El sistema endocrino en el hombre. Enfermedades y prevención
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el sistema endocrino, también llamado sistema de glándulas de secreción interna, es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regula...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7227 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7227 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| id |
UNEI_25e85ae53283a0c5146c7673fb7d1902 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7227 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El sistema endocrino en el hombre. Enfermedades y prevención |
| title |
El sistema endocrino en el hombre. Enfermedades y prevención |
| spellingShingle |
El sistema endocrino en el hombre. Enfermedades y prevención Tenemas Arellano, John Edward Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| title_short |
El sistema endocrino en el hombre. Enfermedades y prevención |
| title_full |
El sistema endocrino en el hombre. Enfermedades y prevención |
| title_fullStr |
El sistema endocrino en el hombre. Enfermedades y prevención |
| title_full_unstemmed |
El sistema endocrino en el hombre. Enfermedades y prevención |
| title_sort |
El sistema endocrino en el hombre. Enfermedades y prevención |
| author |
Tenemas Arellano, John Edward |
| author_facet |
Tenemas Arellano, John Edward |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tenemas Arellano, John Edward |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el sistema endocrino, también llamado sistema de glándulas de secreción interna, es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales que guarda algunas similitudes con el sistema nervioso, pero en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas) que se liberan a la sangre. Las hormonas regulan muchas funciones en el organismo, incluyendo entre otras la velocidad de crecimiento, la función de los tejidos, el metabolismo, el desarrollo y funcionamiento de los órganos sexuales y algunos aspectos de la conducta. El sistema endocrino actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas. Este sistema, como otros, también desarrolla enfermedades, estas pueden derivarse de un problema en la propia glándula o de que haya un exceso o un defecto de estimulación por parte del eje hipotálamo-hipófisis (interacción de señales hormonales entre el hipotálamo y la hipófisis). Según el tipo de célula en la que se originan, los tumores pueden producir un exceso de hormonas o destruir el tejido glandular normal, lo que da lugar a una producción hormonal menor. En ocasiones, el sistema inmunitario del cuerpo ataca a una glándula endocrina (una enfermedad autoinmunitaria), lo que provoca que la producción hormonal disminuya. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-16T21:53:13Z 2024-11-07T22:48:50Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-16T21:53:13Z 2024-11-07T22:48:50Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-15 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tenemas Arellano, J. E. (2021). El sistema endocrino en el hombre. Enfermedades y prevención (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7227 |
| identifier_str_mv |
Tenemas Arellano, J. E. (2021). El sistema endocrino en el hombre. Enfermedades y prevención (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7227 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/63cd9913-6787-409e-b870-aea12ba3dba3/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f1cb351a-f4cd-4940-ab92-a92fd2a29cf3/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b87efab3-1c09-48fb-b8d1-1d81f8bd70e2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
72e9031b787222e2f6817c5ded451937 33c503236f1f3a04665cd06a8c3e9ff9 c7678069ead8a1686bdddac324e44ccf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704350817157120 |
| spelling |
PublicationTenemas Arellano, John Edward2022-09-16T21:53:13Z2024-11-07T22:48:50Z2022-09-16T21:53:13Z2024-11-07T22:48:50Z2021-04-15Tenemas Arellano, J. E. (2021). El sistema endocrino en el hombre. Enfermedades y prevención (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7227El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el sistema endocrino, también llamado sistema de glándulas de secreción interna, es el conjunto de órganos y tejidos del organismo, que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan algunas de las funciones del cuerpo. Es un sistema de señales que guarda algunas similitudes con el sistema nervioso, pero en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas) que se liberan a la sangre. Las hormonas regulan muchas funciones en el organismo, incluyendo entre otras la velocidad de crecimiento, la función de los tejidos, el metabolismo, el desarrollo y funcionamiento de los órganos sexuales y algunos aspectos de la conducta. El sistema endocrino actúa como una red de comunicación celular que responde a los estímulos liberando hormonas. Este sistema, como otros, también desarrolla enfermedades, estas pueden derivarse de un problema en la propia glándula o de que haya un exceso o un defecto de estimulación por parte del eje hipotálamo-hipófisis (interacción de señales hormonales entre el hipotálamo y la hipófisis). Según el tipo de célula en la que se originan, los tumores pueden producir un exceso de hormonas o destruir el tejido glandular normal, lo que da lugar a una producción hormonal menor. En ocasiones, el sistema inmunitario del cuerpo ataca a una glándula endocrina (una enfermedad autoinmunitaria), lo que provoca que la producción hormonal disminuya.The objective of this research work is to make known that the endocrine system, also called the system of internal secretion glands, is the set of organs and tissues of the organism, which secrete a type of substance called hormones, which are released into the bloodstream. and regulate some of the body's functions. It is a signaling system that bears some similarities to the nervous system, but instead of using remote electrical impulses, it works exclusively by means of substances (chemical signals) that are released into the blood. Hormones regulate many functions in the body, including but not limited to growth rate, tissue function, metabolism, the development and function of the sexual organs, and some aspects of behavior. The endocrine system acts as a cellular communication network that responds to stimuli by releasing hormones. This system, like others, also develops diseases, these can be derived from a problem in the gland itself or from an excess or defect of stimulation by the hypothalamic-pituitary axis (interaction of hormonal signals between the hypothalamus and the pituitary gland) . Depending on the type of cell in which they start, tumors can overproduce hormones or destroy normal glandular tissue, resulting in decreased hormone production. Sometimes the body's immune system attacks an endocrine gland (an autoimmune disease), causing hormone production to decrease.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00El sistema endocrino en el hombre. Enfermedades y prevencióninfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEBiología - Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación10357325199166Asencios Espejo, Roger WilfredoDionisio Cieza, WilfredoGutiérrez Avellaneda, Margarita Mónicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---TENEMAS-ARELLANO-JOHN-EDWARD---FAC.pdfapplication/pdf976505https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/63cd9913-6787-409e-b870-aea12ba3dba3/download72e9031b787222e2f6817c5ded451937MD51TEXTMONOGRAFÍA---TENEMAS-ARELLANO-JOHN-EDWARD---FAC.pdf.txtMONOGRAFÍA---TENEMAS-ARELLANO-JOHN-EDWARD---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain101916https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f1cb351a-f4cd-4940-ab92-a92fd2a29cf3/download33c503236f1f3a04665cd06a8c3e9ff9MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---TENEMAS-ARELLANO-JOHN-EDWARD---FAC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---TENEMAS-ARELLANO-JOHN-EDWARD---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7145https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b87efab3-1c09-48fb-b8d1-1d81f8bd70e2/downloadc7678069ead8a1686bdddac324e44ccfMD5320.500.14039/7227oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/72272024-11-15 04:14:33.559http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).