BOOTSTRAP Introducción a Bootstrap, Diseñando con rejilla, columnas, tipografía: titulares, textos, énfasis, clases en CSS, elementos de CSS, formularios, componentes, campos, objetos multimedia, listas, paneles, pozos, plugins de javascript. Aplicaciones Proyectos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue El internet se ha ido modificando desde la aparición de la web 2.0 ya que dio acogida a las necesidades de las personas transformando los sitios web. Por los años 2011 se empezó a tener conocimiento de sitios web responsive que muestra la particularid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Irigoin Gonzales, Orestenes
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7241
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue El internet se ha ido modificando desde la aparición de la web 2.0 ya que dio acogida a las necesidades de las personas transformando los sitios web. Por los años 2011 se empezó a tener conocimiento de sitios web responsive que muestra la particularidad de adaptación a todo tipo de dispositivos sin importar el tamaño, pero esto se logró ya que se usaron técnicas CSS avanzadas que gracias a estas se logró la adaptación de los sitios web insertando los frameworks CSS como el Bootstrap. Como herramienta Bootstrap nos permite crear interface para los usuarios para los distintos tipos de dispositivos sin importar el tamaño de la pantalla, considerando que posee las herramientas que nos ayuda a diseñar sitios web gracias a sus elementos de sus librerías y estilos. Bootstrap ha permitido que los framework sean compatibles con el diseño y desarrollo web responsive ya que presenta un soporte con CSS3 y HTML5 el cual nos proporciona unos resultados trascendentales en el desarrollo web, también presenta el sistema GRID el cual nos ayuda a plasmar y diseñar un GRID de 12 columnas donde podremos desarrollar de forma fácil el responsive, sin embargo Bootstrap presenta la Media Queries que nos brinda la oportunidad de desarrollo web para dispositivos móviles y Tablet de manera sencilla, también no hay que olvidar las imágenes responsive con solo utilizar una clase, estas se adaptaran al tamaño del dispositivo. Bootstrap adquiere relevancia por los elementos que presenta otorgándose como opción primordial para el desarrollo web adaptable a los distintos dispositivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).