Evolución de la vestimenta en el mundo en la edad moderna y contemporánea y su influencia en la moda actual

Descripción del Articulo

El presente estudio investiga que la vestimenta es una pieza muy importante en la vida del ser humano, actualmente las prendas que usamos no son creaciones recientes sino son prendas inspiradas en vestimentas de las edades anteriores, como por ejemplo la moderna y contemporánea. En la edad moderna l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yacsayauri Pomacaja, Merly Sibel
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6236
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06
Descripción
Sumario:El presente estudio investiga que la vestimenta es una pieza muy importante en la vida del ser humano, actualmente las prendas que usamos no son creaciones recientes sino son prendas inspiradas en vestimentas de las edades anteriores, como por ejemplo la moderna y contemporánea. En la edad moderna la vestimenta femenina es escotada, siempre presionada con el corsé y faldas amplias y largas, hoy en día las mujeres seguimos usando prendas escotadas, pero ya no el corsé, sino optamos por un atuendo que nos brinde comodidad, las faldas pueden ser de diferentes tamaños, mostrando muchas veces las piernas. Ya en la edad contemporánea la vestimenta se vuelve más simple, más escotadas e incluso en la espalda, las faldas suben de largo, aparece la minifalda, y las mujeres empiezan a usar pantalones. Actualmente la prenda más usada por las mujeres son los pantalones pitillos, las blusas campesinas que muestran los hombros y también las faldas que en su gran mayoría son de corte asimétrico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).