Aplicación de módulos tutoriales y el aprendizaje de matemática I, de los estudiantes de la facultad de Ingeniería Química y Textil de la Universidad Nacional de Ingeniería.
Descripción del Articulo
La educación en el presente siglo se ha visto afectada por un conjunto de variables internas y externas que exigen cambios significativos en especial en el trabajo pedagógico con los estudiantes; así, el avance tecnológico ha contribuido de manera sustancial en el quehacer del educador, dotándole de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/255 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enseñanza de la Matemática Módulos tutoriales |
Sumario: | La educación en el presente siglo se ha visto afectada por un conjunto de variables internas y externas que exigen cambios significativos en especial en el trabajo pedagógico con los estudiantes; así, el avance tecnológico ha contribuido de manera sustancial en el quehacer del educador, dotándole de recursos tecnológicos que le permita llegar con mayor facilidad a sus estudiantes. El objetivo principal es determinar la influencia de la aplicación de los módulos tutoriales FREEMIND y CMAPTOOLS en el aprendizaje de la asignatura de matemática I en estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería. La investigación tiene un diseño cuasiexperimental con dos grupos, uno de control y el otro experimental con 35 estudiantes cada, uno siendo las secciones A y B, respectivamente, del ciclo I de la Facultad de Ingeniería Química y Textil. En el grupo experimental, se usó los módulos tutoriales de Freemind, Cmaptools y se evaluó con el Web quest y al grupo de control el sistema convencional; a ambos grupos se le administraron las pruebas de entrada y salida que miden el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal de funciones, límites y derivadas. Los resultados obtenidos al comparar las medias entre el grupo de control y el grupo experimental, se puede evidenciar que el aprendizaje del grupo experimental fue más satisfactorio que en el grupo de control, atribuyéndose al uso de módulos tutoriales sobre Freemind, Cmaptools y Web quest, en la mejora del aprendizaje en comparación al sistema convencional en la enseñanza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).