Gestión de la auditoría interna y generación de valor empresarial. Caso práctico: Empresa privada.
Descripción del Articulo
La constante “universalización de la economía y la competencia en el marco organizacional han contribuido a diseñar, aprobar e implementar diversos procedimientos de la gestión de la auditoría interna con el objetivo de asegurar en lo que sea posible la conducción ordenada de las organizaciones, sie...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6814 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico/ http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La constante “universalización de la economía y la competencia en el marco organizacional han contribuido a diseñar, aprobar e implementar diversos procedimientos de la gestión de la auditoría interna con el objetivo de asegurar en lo que sea posible la conducción ordenada de las organizaciones, siendo este uno de los propósitos principales de la gestión empresarial.” En tiempos “inestables como los actuales, donde se exige a las empresas hacer más con menos recursos, la auditoría interna se convierte en el elemento clave de las organizaciones para no solo preservar su valor, sino también para la creación de valor, por medio de servicios de ayuda a la Dirección, alertando de problemas, logrando una mayor transparencia y fortaleciendo su capacidad de gestión de riesgos.” La única “manera de enfrentar y sobrevivir al nuevo entorno empresarial es con una visión hacia el futuro, donde las organizaciones demuestren capacidad de respuesta y adaptabilidad a los cambios. Es indispensable que las empresas sean competitivas, que demuestren flexibilidad en la producción y rapidez para la comercialización.” La auditoría interna es muy importante para las empresas, porque ayuda a minimizar el riesgo, los errores accidentados al momento “de contabilizar las operaciones, cuando se minimiza el riesgo está realizando una buena gestión, que beneficiará a los trabajadores, directivos y terceros, ayuda a que la empresa pueda generar mayores controles para el logro de los objetivos.” |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).