Los conflictos empresariales en las organizaciones agroexportadoras ubicadas en la Región Lima, en el año 2019

Descripción del Articulo

La investigación identificó la frecuencia con que se originan los conflictos en las empresas agroexportadoras de la región Lima, describió las causas que originan los conflictos y determinó las consecuencias negativas que generan los conflictos en estas empresas. La metodología es cualitativa, descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Muñoz, Roberto Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5292
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conflictos empresariales
empresas agroexportadoras
solución de conflictos
consecuencias de conflictos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación identificó la frecuencia con que se originan los conflictos en las empresas agroexportadoras de la región Lima, describió las causas que originan los conflictos y determinó las consecuencias negativas que generan los conflictos en estas empresas. La metodología es cualitativa, descriptiva. El diseño es descriptivo, transversal, no experimental. El método fue deductivo y descriptivo. La población la conformó 811 empresas y la muestra 261. Se encuestó a tres colaboradores y un jefe con dos muestras estratificadas de 156 y 258 respectivamente. Las técnicas fueron la encuesta y en análisis documental, los instrumentos el cuestionario repetitivo y el almacenamiento digital. La validez de contenido fue por juicio de expertos y la confiabilidad por un piloto de 10 sujetos por cada muestra, a través del Alfa de Cronbach y escala Likert, aplicada al cuestionario de 30 preguntas con cinco alternativas. El trabajo concluyó que, la frecuencia con que surgen los conflictos es baja por las buenas relaciones entre colaboradores y jefes. Los conflictos se originan por falta de liderazgo, el síndrome de Burnout, motivos personales, falta de capacitación, coaching y protocolos sobre manejo de conflictos por la falta de guías, manuales y protocolos. Los conflictos afectan la salud y el estado emocional generando estrés, problemas de sueño y adicciones al tabaco y drogas, descenso de la motivación laboral, reducción de la productividad y desempeño laboral, desconfianza entre los trabajadores, divisionismo, pérdida de tiempo y recursos, reducción de la rentabilidad y pérdidas económicas, etc., las consecuencias negativas se proyectan por la gestión deficiente de las jefaturas y la carencia de políticas en salud mental por el Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).