Estrategias didácticas en aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, Lima, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación de las estrategias didácticas en aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, 2017. La metodología empleada consistió en el método hipotéti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4208 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4208 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | estrategias didácticas aprendizaje de competencias comunicativas docencia universitaria |
| id |
UNEI_1b554539800a35af2c92d26863a75587 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4208 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| spelling |
PublicationFlores Limo, Fernando AntonioBlas Chaupis, Pedro Eliver2020-02-18T01:04:17Z2024-11-06T20:42:17Z2020-02-18T01:04:17Z2024-11-06T20:42:17Z2019-06-06Blas Chaupis, P. E. (2019). Estrategias didácticas en aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, Lima, 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú."TM CE-Co 4930 B1 "https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4208El objetivo de esta investigación fue determinar la relación de las estrategias didácticas en aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, 2017. La metodología empleada consistió en el método hipotético-deductivo, tomando en consideración que la investigación se realizó con diseño no experimental transeccional de alcance correlacional. Los resultados mostraron que a un nivel de significancia del 5%, se obtuvo un pvalor = 0,026, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna concluyendo que existe una correlación de las variable estrategias didácticas del docente para universitarios con la variable aprendizaje de competencias comunicativas en universitarios. Se concluyó que las estrategias didácticas del docente se relacionan directamente con el aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, 2017, a un nivel de significancia de 0,005 con un p-valor = 0,026. (Coeficiente Chi Cuadrado = 127,619)Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:pe-repo/semantics/softwareDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional – UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEestrategias didácticasaprendizaje de competencias comunicativasdocencia universitariadocencia universitariaEstrategias didácticas en aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, Lima, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisDidáctica de la ComunicaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoMaestríaGrado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Didáctica de la ComunicaciónRégimen RegularORIGINALTM-CE-Co-4930-B1---Blas-Chaupis-Pedro-Eliver.pdfapplication/pdf1038792https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/58bec0a8-2ef1-41de-bbb2-2e8de66e38b7/downloada725c716fd497d98f5884e972a2cd737MD51TEXTTM-CE-Co-4930-B1---Blas-Chaupis-Pedro-Eliver.pdf.txtTM-CE-Co-4930-B1---Blas-Chaupis-Pedro-Eliver.pdf.txtExtracted texttext/plain101619https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b368781b-be92-41fc-b437-e833fa691ac3/downloada90b2764193d4c68ab182436818c0dceMD52THUMBNAILTM-CE-Co-4930-B1---Blas-Chaupis-Pedro-Eliver.pdf.jpgTM-CE-Co-4930-B1---Blas-Chaupis-Pedro-Eliver.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8165https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/53e90c9e-5147-49d9-ad70-cc48baf35f6b/downloadf5effa1ad59154a026f19bdc17f4693dMD5320.500.14039/4208oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/42082024-11-15 04:21:15.593http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias didácticas en aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, Lima, 2017 |
| title |
Estrategias didácticas en aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, Lima, 2017 |
| spellingShingle |
Estrategias didácticas en aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, Lima, 2017 Blas Chaupis, Pedro Eliver estrategias didácticas aprendizaje de competencias comunicativas docencia universitaria docencia universitaria |
| title_short |
Estrategias didácticas en aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, Lima, 2017 |
| title_full |
Estrategias didácticas en aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, Lima, 2017 |
| title_fullStr |
Estrategias didácticas en aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, Lima, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas en aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, Lima, 2017 |
| title_sort |
Estrategias didácticas en aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, Lima, 2017 |
| author |
Blas Chaupis, Pedro Eliver |
| author_facet |
Blas Chaupis, Pedro Eliver |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Limo, Fernando Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Blas Chaupis, Pedro Eliver |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
estrategias didácticas aprendizaje de competencias comunicativas docencia universitaria |
| topic |
estrategias didácticas aprendizaje de competencias comunicativas docencia universitaria docencia universitaria |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
docencia universitaria |
| description |
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación de las estrategias didácticas en aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, 2017. La metodología empleada consistió en el método hipotético-deductivo, tomando en consideración que la investigación se realizó con diseño no experimental transeccional de alcance correlacional. Los resultados mostraron que a un nivel de significancia del 5%, se obtuvo un pvalor = 0,026, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna concluyendo que existe una correlación de las variable estrategias didácticas del docente para universitarios con la variable aprendizaje de competencias comunicativas en universitarios. Se concluyó que las estrategias didácticas del docente se relacionan directamente con el aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, 2017, a un nivel de significancia de 0,005 con un p-valor = 0,026. (Coeficiente Chi Cuadrado = 127,619) |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-18T01:04:17Z 2024-11-06T20:42:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-18T01:04:17Z 2024-11-06T20:42:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-06-06 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Blas Chaupis, P. E. (2019). Estrategias didácticas en aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, Lima, 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
"TM CE-Co 4930 B1 " |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4208 |
| identifier_str_mv |
Blas Chaupis, P. E. (2019). Estrategias didácticas en aprendizaje de competencias comunicativas de estudiantes del primer ciclo de la Facultad de Salud y Nutrición de la Universidad Privada Telesup, Lima, 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. "TM CE-Co 4930 B1 " |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4208 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/software |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional – UNE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/58bec0a8-2ef1-41de-bbb2-2e8de66e38b7/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b368781b-be92-41fc-b437-e833fa691ac3/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/53e90c9e-5147-49d9-ad70-cc48baf35f6b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a725c716fd497d98f5884e972a2cd737 a90b2764193d4c68ab182436818c0dce f5effa1ad59154a026f19bdc17f4693d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704396543459328 |
| score |
12.794207 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).