Aplicación del método didáctico experimental apoyado en complementos virtuales y sus efectos en el nivel de aprendizaje en estudiantes universitarios.
Descripción del Articulo
Los indicadores internacionales de la calidad educativa colocan al Perú en los últimos puestos del ranking mundial, siendo una realidad a enfrentar y mejorar en las formas y modelos de enseñanza en las escuelas secundarias y en las universidades puesto que los alumnos al finalizar su educación secun...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1622 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1622 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Complementos virtuales Método didáctico experimental Modelo enseñanza aprendizaje |
| id |
UNEI_15a45abb8dff1c436b02fbe45b5fb9c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1622 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| spelling |
PublicationAsencios Trujillo, Lida VioletaQuijandria Zegarra, Yvanna Marina2018-05-09T00:23:00Z2024-11-01T22:32:27Z2018-05-09T00:23:00Z2024-11-01T22:32:27Z2017APAQuijandria Zegarra, Y. M. (2017). Aplicación del método didáctico experimental apoyado en complementos virtuales y sus efectos en el nivel de aprendizaje en estudiantes universitarios. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1622Los indicadores internacionales de la calidad educativa colocan al Perú en los últimos puestos del ranking mundial, siendo una realidad a enfrentar y mejorar en las formas y modelos de enseñanza en las escuelas secundarias y en las universidades puesto que los alumnos al finalizar su educación secundaria buscan una profesionalización para así mejorar su estatus familiar. El presente trabajo de investigación presenta una alternativa de solución a la realidad académica universitaria la cual es un reflejo de la realidad educacional de nuestras escuelas primarias y secundarias, brindando como alternativa de solución el uso de complementos virtuales para apoyar a la didáctica académica en los cursos de ciencias básicas de los primeros ciclos universitarios de las carreras de ingeniería; aplicando el método didáctico experimental apoyado en complementos virtuales que mediante los instrumentos de recolección de datos utilizados como las evaluaciones y encuestas, las mismas que han permitido elaborar las pruebas de contrastación de hipótesis y brindar una nueva alternativa del modelo enseñanza aprendizaje que contribuya en la forma de aprender las materias de ciencias básicas de los primeros ciclos de las carreras universitarias de ingeniería.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetTesis de Doctorado;TD CE 1609 Q1DatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEComplementos virtualesMétodo didáctico experimentalModelo enseñanza aprendizajeComplementos virtualesAplicación del método didáctico experimental apoyado en complementos virtuales y sus efectos en el nivel de aprendizaje en estudiantes universitarios.info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctorado en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.DoctoradoGrado Académico de Doctor en Ciencias de la EducaciónRégimen regularORIGINALTD-CE-1609-Q1---Quijandria-Zegarra.pdfapplication/pdf20565893https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/20650a2d-93d2-43c8-b128-7e346f103a3b/download2cecccad483058a76ae303d681890506MD51TEXTTD-CE-1609-Q1---Quijandria-Zegarra.pdf.txtTD-CE-1609-Q1---Quijandria-Zegarra.pdf.txtExtracted texttext/plain101759https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/854361d6-c039-420e-aa2a-5fcebd7ae2f6/download797467ec10c0af3884789dd9bd9dbc77MD52THUMBNAILTD-CE-1609-Q1---Quijandria-Zegarra.pdf.jpgTD-CE-1609-Q1---Quijandria-Zegarra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8355https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/27a4f1b2-55b5-436b-a956-73421013c9f4/download9c7863fb8a8c1094119380a9880b40cdMD5320.500.14039/1622oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/16222024-11-15 04:13:41.216http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del método didáctico experimental apoyado en complementos virtuales y sus efectos en el nivel de aprendizaje en estudiantes universitarios. |
| title |
Aplicación del método didáctico experimental apoyado en complementos virtuales y sus efectos en el nivel de aprendizaje en estudiantes universitarios. |
| spellingShingle |
Aplicación del método didáctico experimental apoyado en complementos virtuales y sus efectos en el nivel de aprendizaje en estudiantes universitarios. Quijandria Zegarra, Yvanna Marina Complementos virtuales Método didáctico experimental Modelo enseñanza aprendizaje Complementos virtuales |
| title_short |
Aplicación del método didáctico experimental apoyado en complementos virtuales y sus efectos en el nivel de aprendizaje en estudiantes universitarios. |
| title_full |
Aplicación del método didáctico experimental apoyado en complementos virtuales y sus efectos en el nivel de aprendizaje en estudiantes universitarios. |
| title_fullStr |
Aplicación del método didáctico experimental apoyado en complementos virtuales y sus efectos en el nivel de aprendizaje en estudiantes universitarios. |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del método didáctico experimental apoyado en complementos virtuales y sus efectos en el nivel de aprendizaje en estudiantes universitarios. |
| title_sort |
Aplicación del método didáctico experimental apoyado en complementos virtuales y sus efectos en el nivel de aprendizaje en estudiantes universitarios. |
| author |
Quijandria Zegarra, Yvanna Marina |
| author_facet |
Quijandria Zegarra, Yvanna Marina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Asencios Trujillo, Lida Violeta |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quijandria Zegarra, Yvanna Marina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Complementos virtuales Método didáctico experimental Modelo enseñanza aprendizaje |
| topic |
Complementos virtuales Método didáctico experimental Modelo enseñanza aprendizaje Complementos virtuales |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Complementos virtuales |
| description |
Los indicadores internacionales de la calidad educativa colocan al Perú en los últimos puestos del ranking mundial, siendo una realidad a enfrentar y mejorar en las formas y modelos de enseñanza en las escuelas secundarias y en las universidades puesto que los alumnos al finalizar su educación secundaria buscan una profesionalización para así mejorar su estatus familiar. El presente trabajo de investigación presenta una alternativa de solución a la realidad académica universitaria la cual es un reflejo de la realidad educacional de nuestras escuelas primarias y secundarias, brindando como alternativa de solución el uso de complementos virtuales para apoyar a la didáctica académica en los cursos de ciencias básicas de los primeros ciclos universitarios de las carreras de ingeniería; aplicando el método didáctico experimental apoyado en complementos virtuales que mediante los instrumentos de recolección de datos utilizados como las evaluaciones y encuestas, las mismas que han permitido elaborar las pruebas de contrastación de hipótesis y brindar una nueva alternativa del modelo enseñanza aprendizaje que contribuya en la forma de aprender las materias de ciencias básicas de los primeros ciclos de las carreras universitarias de ingeniería. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-09T00:23:00Z 2024-11-01T22:32:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-09T00:23:00Z 2024-11-01T22:32:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Quijandria Zegarra, Y. M. (2017). Aplicación del método didáctico experimental apoyado en complementos virtuales y sus efectos en el nivel de aprendizaje en estudiantes universitarios. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1622 |
| identifier_str_mv |
APA Quijandria Zegarra, Y. M. (2017). Aplicación del método didáctico experimental apoyado en complementos virtuales y sus efectos en el nivel de aprendizaje en estudiantes universitarios. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1622 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/dataset |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Tesis de Doctorado;TD CE 1609 Q1 |
| dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
Dato |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/20650a2d-93d2-43c8-b128-7e346f103a3b/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/854361d6-c039-420e-aa2a-5fcebd7ae2f6/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/27a4f1b2-55b5-436b-a956-73421013c9f4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2cecccad483058a76ae303d681890506 797467ec10c0af3884789dd9bd9dbc77 9c7863fb8a8c1094119380a9880b40cd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847973066397712384 |
| score |
12.6389475 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).