La literatura sumeria. La Epopeya de Gilgamesh y el Enuma Elish

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es informar y revalorizar los valiosos aportes de una cultura influyente y trascendente por sus manifestaciones literarias, religiosas y culturales. Esta se desarrolló en una ciudad-Estado de la antigua Mesopotamia: la civilización sumeria. El pueblo sume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Choque, Rosa Maria
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8926
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
id UNEI_156d8078f0e1eecc75a4c94bec323677
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8926
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La literatura sumeria. La Epopeya de Gilgamesh y el Enuma Elish
title La literatura sumeria. La Epopeya de Gilgamesh y el Enuma Elish
spellingShingle La literatura sumeria. La Epopeya de Gilgamesh y el Enuma Elish
Cabrera Choque, Rosa Maria
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
title_short La literatura sumeria. La Epopeya de Gilgamesh y el Enuma Elish
title_full La literatura sumeria. La Epopeya de Gilgamesh y el Enuma Elish
title_fullStr La literatura sumeria. La Epopeya de Gilgamesh y el Enuma Elish
title_full_unstemmed La literatura sumeria. La Epopeya de Gilgamesh y el Enuma Elish
title_sort La literatura sumeria. La Epopeya de Gilgamesh y el Enuma Elish
author Cabrera Choque, Rosa Maria
author_facet Cabrera Choque, Rosa Maria
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Choque, Rosa Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
description El objetivo de este trabajo de investigación es informar y revalorizar los valiosos aportes de una cultura influyente y trascendente por sus manifestaciones literarias, religiosas y culturales. Esta se desarrolló en una ciudad-Estado de la antigua Mesopotamia: la civilización sumeria. El pueblo sumerio forjó un sistema de signos orales y escritos de forma singular; sin embargo, las afrentas territoriales transformaron este mecanismo en una lengua muerta. Esta lengua estaba permitida para fines religiosos y administrativos como lengua culta, mientras que el pueblo tenía restringido su uso. La literatura sumeria es el conjunto de manifestaciones literarias y cotidianas que se difundieron a través de la oralidad, de generación en generación, prueba de ello es el estilo repetitivo de las obras. Gran parte de esta se registró en tabletas de arcilla a través del sistema de escritura cuneiforme que lograron desarrollar. Los descubrimientos realizados por el arqueólogo Austen Henry Layard (1847) —en la biblioteca de Asurbanipal, en las ruinas de Nínive (antigua capital Asiria)— despertaron el interés de los investigadores por las culturas que conformaban a la antigua Mesopotamia. Esto permitió conservar obras predominantes de la literatura universal: Gilgamesh y el Enuma Elish. Cada una de estas composiciones presentan temas y aspectos míticos. La primera producción mencionada está conformada por doce tablillas —once de ellas guardan conexión en la trama, mientras que la última muestra otro desenlace— el personaje principal de esta historia realiza una búsqueda fallida para hallar la fuente de la inmortalidad. La segunda está constituida por siete tablillas y muestra la jerarquía entre las divinidades, la creación del mundo, el origen de la humanidad y la veneración de un dios babilonio. En relación con los géneros literarios, se explora el género épico debido a su conexión con estas obras. Las epopeyas estudiadas muestran misticismo, concepción humana del ciclo vital, cosmovisión y creencias sumerias. En una, por las descripciones del espacio, personajes y pasajes literarios, se cuestiona la existencia del hombre y del más allá; en otra, se representa la organización del mundo y la exaltación de Marduk.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-31T16:16:27Z
2024-11-08T00:10:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-31T16:16:27Z
2024-11-08T00:10:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cabrera Choque, R. M. (2021). La literatura sumeria. La Epopeya de Gilgamesh y el Enuma Elish (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8926
identifier_str_mv Cabrera Choque, R. M. (2021). La literatura sumeria. La Epopeya de Gilgamesh y el Enuma Elish (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8926
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/04d23bfc-16a2-4672-93fe-52c9d44d780c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ade8d534-1f7a-4078-8684-73178b7dc26e/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aefb08a9-f39b-4f63-8e01-e99819e46767/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d0ae2f6f70bce5bb4837e764b9b70c93
71e43c730442c2d8402c973bda465143
408aed873a064aa652eae01e24f88318
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704562884313088
spelling PublicationCabrera Choque, Rosa Maria2023-10-31T16:16:27Z2024-11-08T00:10:01Z2023-10-31T16:16:27Z2024-11-08T00:10:01Z2021-08-23Cabrera Choque, R. M. (2021). La literatura sumeria. La Epopeya de Gilgamesh y el Enuma Elish (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8926El objetivo de este trabajo de investigación es informar y revalorizar los valiosos aportes de una cultura influyente y trascendente por sus manifestaciones literarias, religiosas y culturales. Esta se desarrolló en una ciudad-Estado de la antigua Mesopotamia: la civilización sumeria. El pueblo sumerio forjó un sistema de signos orales y escritos de forma singular; sin embargo, las afrentas territoriales transformaron este mecanismo en una lengua muerta. Esta lengua estaba permitida para fines religiosos y administrativos como lengua culta, mientras que el pueblo tenía restringido su uso. La literatura sumeria es el conjunto de manifestaciones literarias y cotidianas que se difundieron a través de la oralidad, de generación en generación, prueba de ello es el estilo repetitivo de las obras. Gran parte de esta se registró en tabletas de arcilla a través del sistema de escritura cuneiforme que lograron desarrollar. Los descubrimientos realizados por el arqueólogo Austen Henry Layard (1847) —en la biblioteca de Asurbanipal, en las ruinas de Nínive (antigua capital Asiria)— despertaron el interés de los investigadores por las culturas que conformaban a la antigua Mesopotamia. Esto permitió conservar obras predominantes de la literatura universal: Gilgamesh y el Enuma Elish. Cada una de estas composiciones presentan temas y aspectos míticos. La primera producción mencionada está conformada por doce tablillas —once de ellas guardan conexión en la trama, mientras que la última muestra otro desenlace— el personaje principal de esta historia realiza una búsqueda fallida para hallar la fuente de la inmortalidad. La segunda está constituida por siete tablillas y muestra la jerarquía entre las divinidades, la creación del mundo, el origen de la humanidad y la veneración de un dios babilonio. En relación con los géneros literarios, se explora el género épico debido a su conexión con estas obras. Las epopeyas estudiadas muestran misticismo, concepción humana del ciclo vital, cosmovisión y creencias sumerias. En una, por las descripciones del espacio, personajes y pasajes literarios, se cuestiona la existencia del hombre y del más allá; en otra, se representa la organización del mundo y la exaltación de Marduk.The objective of this research work is to inform and revalue the valuable contributions of an influential and transcendent culture due to its literary, religious and cultural manifestations. This developed in a city-state of ancient Mesopotamia: the Sumerian civilization. The Sumerian people forged a system of oral and written signs in a unique way; However, territorial affronts transformed this mechanism into a dead language. This language was allowed for religious and administrative purposes as a cultured language, while its use was restricted to the people. Sumerian literature is the set of literary and everyday manifestations that were spread through orality, from generation to generation, proof of this is the repetitive style of the works. Much of this was recorded on clay tablets through the cuneiform writing system that they managed to develop. The discoveries made by the archaeologist Austen Henry Layard (1847) - in the library of Ashurbanipal, in the ruins of Nineveh (ancient Assyrian capital) - sparked the interest of researchers in the cultures that made up ancient Mesopotamia. This allowed the preservation of predominant works of universal literature: Gilgamesh and the Enuma Elish. Each of these compositions present mythical themes and aspects. The first mentioned production is made up of twelve tablets - eleven of them are connected to the plot, while the last one shows another outcome - the main character of this story carries out a failed search to find the source of immortality. The second is made up of seven tablets and shows the hierarchy between the divinities, the creation of the world, the origin of humanity and the veneration of a Babylonian god. In relation to literary genres, the epic genre is explored due to its connection with these works. The epics studied show mysticism, human conception of the life cycle, worldview and Sumerian beliefs. In one, through the descriptions of space, characters and literary passages, the existence of man and the afterlife is questioned; in another, the organization of the world and the exaltation of Marduk are represented.Escuela Profesional de Humanidades y Lenguas NativasMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00La literatura sumeria. La Epopeya de Gilgamesh y el Enuma Elishinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELiteratura - Lengua EspañolaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación73582005199636Arribasplata Cabanillas, Jacinto MiguelJurado Parraga, Raúl GermanVela Loyola, Teresa Marlenehttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONOGRAFIA---CABRERA-CHOQUE-ROSA-MARIA---FCSYH.pdfapplication/pdf2415586https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/04d23bfc-16a2-4672-93fe-52c9d44d780c/downloadd0ae2f6f70bce5bb4837e764b9b70c93MD51TEXTMONOGRAFIA---CABRERA-CHOQUE-ROSA-MARIA---FCSYH.pdf.txtMONOGRAFIA---CABRERA-CHOQUE-ROSA-MARIA---FCSYH.pdf.txtExtracted texttext/plain101740https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ade8d534-1f7a-4078-8684-73178b7dc26e/download71e43c730442c2d8402c973bda465143MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---CABRERA-CHOQUE-ROSA-MARIA---FCSYH.pdf.jpgMONOGRAFIA---CABRERA-CHOQUE-ROSA-MARIA---FCSYH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7282https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/aefb08a9-f39b-4f63-8e01-e99819e46767/download408aed873a064aa652eae01e24f88318MD5320.500.14039/8926oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/89262024-11-15 04:38:29.104http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).