Estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especiales

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que como padres de familia manifestamos que una fundamental preocupación con sus hijos es la educación. El uso del ambiente escolar refleja sus capacidades como individuos. La mayoría de los niños responden a las habilidades provistas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomacaja Bautista, Beatriz Isabel
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8886
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_11b9daa39d3859b1cc21ed52a9c82c50
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8886
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especiales
title Estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especiales
spellingShingle Estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especiales
Pomacaja Bautista, Beatriz Isabel
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especiales
title_full Estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especiales
title_fullStr Estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especiales
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especiales
title_sort Estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especiales
author Pomacaja Bautista, Beatriz Isabel
author_facet Pomacaja Bautista, Beatriz Isabel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pomacaja Bautista, Beatriz Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que como padres de familia manifestamos que una fundamental preocupación con sus hijos es la educación. El uso del ambiente escolar refleja sus capacidades como individuos. La mayoría de los niños responden a las habilidades provistas en el plan de lecciones, y las familias y las escuelas esperan que tengan la los años correspondientes. En diversos parvulos, sin embargo, la enseñanza y aprendizaje no sucede de manera rápida, el párvulo no parece ser capaz de concentrarse o completar distintas tareas, así la maestra y los padres se esfuercen no puede captar el aprendizaje, causando fracaso en los niños y todos están involucrados en sus instrucciones y agotados. Por lo tanto, a estos parvulos se le denomina niños con habilidades distintas cuando presentan problemas en la escuela que requieren una atención especial y más medios educacionales de lo habitual. Los parvulos poseen muy diferentes dificultades personalizadas, temporales o fijos, como déficits de concentración, sensorial o motor, hiperactividad, dificultad para comunicarse. Esta problemática a menudo conduce a trastornos físicos, emocionales y de comportamiento, así como a dificultades para socializar y desarrollar relaciones. Desde una perspectiva los lactantes y niños pequeños con necesidades educativas especiales, el ámbito escolar tiene especial importancia ya que les brinda la oportunidad de compensar las dificultades, facilitar su desarrollo de la mejor manera posible y prevenir posibles necesidades, ya que los programas de intervención y asistencia pueden detectarse e iniciarse en una etapa temprana. Mientras se realizó el trabajo de suficiencia profesional, se puso en primer lugar las necesidades de que los parvulos pone en primer plano la necesidad de que todos los parvulos con o sin discapacidad, participen de un entorno normalizado donde las estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje adecuadas y diversificadas a sus necesidades les brinde la oportunidad de avanzar en sus aprendizajes. Comienza al mismo tiempo, teniendo plenamente en cuenta que la integración en el entorno social es fundamental para que el niño pequeño se desarrolle al máximo de todas sus posibilidades.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-23T21:08:50Z
2024-11-07T22:49:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-23T21:08:50Z
2024-11-07T22:49:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Pomacaja Bautista, B. I. (2022). Estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especiales (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8886
identifier_str_mv Pomacaja Bautista, B. I. (2022). Estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especiales (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8886
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4af4233a-e5f1-4e8b-9bc1-ad4050787f7b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e4d54013-5e7d-4ff7-a2a2-1865777d03e3/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b9e6c17d-4d64-468c-8eeb-c06ad9692128/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5cc6c7e01593e59e7f28c37d1f3baad2
c4873774954350f1f0997993c5737ccb
c3981324352d3892bff69c6e3ee6e182
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070243587260416
spelling PublicationPomacaja Bautista, Beatriz Isabel2023-10-23T21:08:50Z2024-11-07T22:49:23Z2023-10-23T21:08:50Z2024-11-07T22:49:23Z2022-12-24Pomacaja Bautista, B. I. (2022). Estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especiales (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8886El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que como padres de familia manifestamos que una fundamental preocupación con sus hijos es la educación. El uso del ambiente escolar refleja sus capacidades como individuos. La mayoría de los niños responden a las habilidades provistas en el plan de lecciones, y las familias y las escuelas esperan que tengan la los años correspondientes. En diversos parvulos, sin embargo, la enseñanza y aprendizaje no sucede de manera rápida, el párvulo no parece ser capaz de concentrarse o completar distintas tareas, así la maestra y los padres se esfuercen no puede captar el aprendizaje, causando fracaso en los niños y todos están involucrados en sus instrucciones y agotados. Por lo tanto, a estos parvulos se le denomina niños con habilidades distintas cuando presentan problemas en la escuela que requieren una atención especial y más medios educacionales de lo habitual. Los parvulos poseen muy diferentes dificultades personalizadas, temporales o fijos, como déficits de concentración, sensorial o motor, hiperactividad, dificultad para comunicarse. Esta problemática a menudo conduce a trastornos físicos, emocionales y de comportamiento, así como a dificultades para socializar y desarrollar relaciones. Desde una perspectiva los lactantes y niños pequeños con necesidades educativas especiales, el ámbito escolar tiene especial importancia ya que les brinda la oportunidad de compensar las dificultades, facilitar su desarrollo de la mejor manera posible y prevenir posibles necesidades, ya que los programas de intervención y asistencia pueden detectarse e iniciarse en una etapa temprana. Mientras se realizó el trabajo de suficiencia profesional, se puso en primer lugar las necesidades de que los parvulos pone en primer plano la necesidad de que todos los parvulos con o sin discapacidad, participen de un entorno normalizado donde las estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje adecuadas y diversificadas a sus necesidades les brinde la oportunidad de avanzar en sus aprendizajes. Comienza al mismo tiempo, teniendo plenamente en cuenta que la integración en el entorno social es fundamental para que el niño pequeño se desarrolle al máximo de todas sus posibilidades.The objective of this research work is to make known that as parents we express that a fundamental concern with our children is education. The use of the school environment reflects their abilities as individuals. Most children respond to the skills provided in the lesson plan, and families and schools expect them to have the appropriate grades. In various kindergartens, however, teaching and learning does not happen quickly, the child does not seem to be able to concentrate or complete different tasks, even if the teacher and parents try hard, they cannot grasp the learning, causing failure in the children and everyone is involved in his instructions and exhausted. Therefore, these preschoolers are called children with different abilities when they present problems at school that require special attention and more educational resources than usual. Toddlers have very different personalized difficulties, temporary or fixed, such as concentration, sensory or motor deficits, hyperactivity, difficulty communicating. This problem often leads to physical, emotional and behavioral disorders, as well as difficulties socializing and developing relationships. From the perspective of infants and young children with special educational needs, the school environment has special importance since it gives them the opportunity to compensate for difficulties, facilitate their development in the best possible way and prevent possible needs, since intervention programs and Assistance can be detected and initiated at an early stage. While the work of professional sufficiency was carried out, the needs of the preschoolers were put first. The need for all preschoolers, with or without disabilities, to participate in a standardized environment where the methodological strategies applied in the process of Teaching-learning that is appropriate and diversified to their needs gives them the opportunity to advance their learning. It begins at the same time, fully taking into account that integration into the social environment is essential for the young child to develop to the maximum of all its possibilities.Escuela Profesional de Psicopedagogía InfantilMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas aplicadas en el proceso de enseñanza aprendizaje para estudiantes con necesidades educativas especialesinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial - Retardo MentalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación16146428111046Salcedo Carrasco, FranciscaDolorier Zapata, Rosa GuillerminaCajo Salvador, María Luisahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONOGRAFIA---POMACAJA-BAUTISTA-BEATRIZ-ISABEL---FEI.pdfapplication/pdf2163988https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4af4233a-e5f1-4e8b-9bc1-ad4050787f7b/download5cc6c7e01593e59e7f28c37d1f3baad2MD51TEXTMONOGRAFIA---POMACAJA-BAUTISTA-BEATRIZ-ISABEL---FEI.pdf.txtMONOGRAFIA---POMACAJA-BAUTISTA-BEATRIZ-ISABEL---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain85256https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e4d54013-5e7d-4ff7-a2a2-1865777d03e3/downloadc4873774954350f1f0997993c5737ccbMD52THUMBNAILMONOGRAFIA---POMACAJA-BAUTISTA-BEATRIZ-ISABEL---FEI.pdf.jpgMONOGRAFIA---POMACAJA-BAUTISTA-BEATRIZ-ISABEL---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8016https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b9e6c17d-4d64-468c-8eeb-c06ad9692128/downloadc3981324352d3892bff69c6e3ee6e182MD5320.500.14039/8886oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/88862024-11-15 04:26:00.082http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).