Programa de protección de especies mediante el desarrollo de la educación ambiental

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación monográfica gestiona el aseguramiento de las especies mediante el avance de la instrucción natural, es decir, el aseguramiento de las especies que están en emergencia ya que los individuos buscan satisfacer sus necesidades sin estimar los resultados de nuestra es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Sosa, Raquel
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6298
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación monográfica gestiona el aseguramiento de las especies mediante el avance de la instrucción natural, es decir, el aseguramiento de las especies que están en emergencia ya que los individuos buscan satisfacer sus necesidades sin estimar los resultados de nuestra especie. Es fundamental elevar la formación ecológica para tener disminuir o solucionar los problemas naturales, a través de la formación de sociedades ecológicas que garanticen la biodiversidad, el reconocimiento de esta monografía hará concebible agudizar a la población formando una conducta natural bien dispuesta y realmente querrá prevenir la contaminación ecológica en las circunstancias actuales. Asimismo, posteriormente adquiriremos una disminución del peligro para el bienestar. Debemos planificar, avalar y ejecutar la Política Regional de Educación Ambiental, dentro del sistema de la Política Nacional de Educación Ambiental, configurada por el Sector Educación, e implementarla a nivel público. La obligatoriedad en la ejecución de la Estrategia Nacional para la Aplicación del Enfoque Ambiental en las "Instituciones Instructivas para el Desarrollo Sostenible" en todas sus etapas, modalidades y niveles instructivos, garantizarán el buen uso de los bienes esenciales, considerando los objetivos avalados en el Plan Nacional de Acción Ambiental. Sustentado en el Decreto Supremo No. 014-2011-MINAM. Dentro del sistema de trabajo monográfico, se propone el programa de ranchos de pino y eucalipto para el aseguramiento de especies mediante instrucción ecológica en la localidad de San Miguel, La Mar-Ayacucho. La propuesta debe respaldarse, ya que beneficia a toda el área local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).