La estrategia de la diversificación en la producción en una empresa para un mercado competitivo.
Descripción del Articulo
El Trabajo de investigación titulado “la estrategia de la diversificación en la producción en una empresa para un mercado competitivo”, fue elaborado bajo la estructura presentada en el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle para optar al título...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5124 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El Trabajo de investigación titulado “la estrategia de la diversificación en la producción en una empresa para un mercado competitivo”, fue elaborado bajo la estructura presentada en el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle para optar al título profesional de Licenciado en Administración de Empresas. Con el desarrollo de esta monografía espero contribuir a futuras investigaciones o complementar el conocimiento de aquellos estudiantes o profesionales sobre la estrategia de diversificación en una empresa para un mercado competitivo. El presente Trabajo de investigación está compuesto por cuatro capítulos: Capítulo I, se presenta el concepto, niveles y planeación de estrategias. Capítulo II, se presenta el concepto de mercado, segmentación de mercados y macro y microambiente. Capítulo III, se presenta producto, tipos de productos, ciclo de vida y matriz BCG. Capítulo IV, se presenta la estrategia de diversificación, conceptos, diversificación relacionada y no relacionada. Asimismo, se trata de una aplicación práctica en la empresa AJEGROUP, referente a su visión, misión y objetivos de la empresa. Por último, se hace la síntesis de la investigación, la apreciación critica, sugerencias, así como las referencias donde se consignan las fuentes del trabajo. Se aprecia los apéndices que sirvieron de soporte ilustrativo de todo el trabajo de investigación. Cabe destacar que estas figuras justifican el análisis de los niveles de las estrategias del mercado |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).