Responsabilidad social y medio ambiente. Aplicación en el sector privado
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue una de las estrategias, ha sido impulsar en las II.EE, el programa MARES: El objetivo del programa fue: Generar roles para la gestión de residuos sólidos mediante comités ambientales y promover la participación no solo de los colaboradores del lugar s...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7735 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_02746f00e8fae5c2335bd01fc0d742e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7735 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Responsabilidad social y medio ambiente. Aplicación en el sector privado |
title |
Responsabilidad social y medio ambiente. Aplicación en el sector privado |
spellingShingle |
Responsabilidad social y medio ambiente. Aplicación en el sector privado Cardenas De La Torre, Gladys Maria Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Responsabilidad social y medio ambiente. Aplicación en el sector privado |
title_full |
Responsabilidad social y medio ambiente. Aplicación en el sector privado |
title_fullStr |
Responsabilidad social y medio ambiente. Aplicación en el sector privado |
title_full_unstemmed |
Responsabilidad social y medio ambiente. Aplicación en el sector privado |
title_sort |
Responsabilidad social y medio ambiente. Aplicación en el sector privado |
author |
Cardenas De La Torre, Gladys Maria |
author_facet |
Cardenas De La Torre, Gladys Maria |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cardenas De La Torre, Gladys Maria |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue una de las estrategias, ha sido impulsar en las II.EE, el programa MARES: El objetivo del programa fue: Generar roles para la gestión de residuos sólidos mediante comités ambientales y promover la participación no solo de los colaboradores del lugar sino también de todos los visitantes que lleguen al lugar. Es por eso que para continuar con esa labor sostenible de conservación de nuestro medio ambiente y apoyo a la RN de Lachay se presenta el manejo de residuos sólidos en las áreas protegidas; mediante un sistema integral que articule las iniciativas de segregación que se desarrollan en las zonas y promueve la aplicación de las 3R. Al interpretar las 3Rs se puede sistematizar de la siguiente manera: Reducir: Disminuir la generación y consumo de residuos que no son útiles. Reusar: Volver a utilizar los residuos. Reciclar: Transformar para obtener nuevos materiales o productos. Minimizaciones: es decir la decisión de reducir, reusar, reciclar dependiendo del tipo de residuo. Segregación: considerándose el reaprovechamiento según su clasificación o el almacenamiento temporal para su posterior disposición. Reaprovechamiento y comercialización: pudiéndose utilizar para el reciclaje, taller de manualidades o abonos orgánicos. De ese modo es importante hablar de producir limpio que es la conciencia y tendencia actual si deseamos mantener un ecosistema óptimo para las posteriores generaciones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-06T01:14:16Z 2024-11-07T22:54:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-06T01:14:16Z 2024-11-07T22:54:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-27 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cardenas De La Torre, G. M. (2022). Responsabilidad social y medio ambiente. Aplicación en el sector privado (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7735 |
identifier_str_mv |
Cardenas De La Torre, G. M. (2022). Responsabilidad social y medio ambiente. Aplicación en el sector privado (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7735 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8754073f-22ee-4819-a5a2-9decc964acfb/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/06c2ba7f-d73d-4f0e-9678-c64fc1583f4b/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/19dd20e9-fc5f-402f-8b29-881cb52ad6d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c4ee2bf08132bed0b7c6aaad10de476 0ceb3c927e5a4f0dbb5feb21871860cc c29b4abe059ac2ce3e76407c669ee87f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846704315472805888 |
spelling |
PublicationCardenas De La Torre, Gladys Maria2023-03-06T01:14:16Z2024-11-07T22:54:44Z2023-03-06T01:14:16Z2024-11-07T22:54:44Z2022-05-27Cardenas De La Torre, G. M. (2022). Responsabilidad social y medio ambiente. Aplicación en el sector privado (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7735El objetivo de este trabajo de investigación fue una de las estrategias, ha sido impulsar en las II.EE, el programa MARES: El objetivo del programa fue: Generar roles para la gestión de residuos sólidos mediante comités ambientales y promover la participación no solo de los colaboradores del lugar sino también de todos los visitantes que lleguen al lugar. Es por eso que para continuar con esa labor sostenible de conservación de nuestro medio ambiente y apoyo a la RN de Lachay se presenta el manejo de residuos sólidos en las áreas protegidas; mediante un sistema integral que articule las iniciativas de segregación que se desarrollan en las zonas y promueve la aplicación de las 3R. Al interpretar las 3Rs se puede sistematizar de la siguiente manera: Reducir: Disminuir la generación y consumo de residuos que no son útiles. Reusar: Volver a utilizar los residuos. Reciclar: Transformar para obtener nuevos materiales o productos. Minimizaciones: es decir la decisión de reducir, reusar, reciclar dependiendo del tipo de residuo. Segregación: considerándose el reaprovechamiento según su clasificación o el almacenamiento temporal para su posterior disposición. Reaprovechamiento y comercialización: pudiéndose utilizar para el reciclaje, taller de manualidades o abonos orgánicos. De ese modo es importante hablar de producir limpio que es la conciencia y tendencia actual si deseamos mantener un ecosistema óptimo para las posteriores generaciones.The objective of this research work was one of the strategies, it has been to promote in the II.EE, the MARES program: The objective of the program was: Generate roles for solid waste management through environmental committees and promote the participation not only of the collaborators of the place but also of all visitors who come to the place. That is why to continue with this sustainable work of conserving our environment and support for the Lachay NR, solid waste management is presented in protected areas; through a comprehensive system that articulates the initiatives of segregation that are developed in the zones and promotes the application of the 3Rs. When interpreting the 3Rs it can be systematized as follows: Reduce: Reduce the generation and consumption of waste that is not useful. Reuse: Reuse waste. Recycle: Transform to obtain new materials or products. Minimizations: that is, the decision to reduce, reuse, recycle depending on the type of residue. Segregation: considering the reuse according to its classification or the temporary storage for later disposal. Reuse and commercialization: being able to be used for recycling, workshop of crafts or organic fertilizers. In this way, it is important to talk about producing clean, which is the conscience and current trend if we want to maintain an optimal ecosystem for subsequent generations.Escuela Profesional de Administración y Negocios InternacionalesInnovación en gestión, administración pública y privadaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Responsabilidad social y medio ambiente. Aplicación en el sector privadoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAdministración de EmpresasUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo Profesional de Licenciado en Educación09586920413056Merino Solsol, Luis AntonioHurtado Ramos, Gualberto GuillermoToledo Rodríguez, Marco Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---CARDENAS-DE-LA-TORRE-GLADYS-MARIA---FACE.pdfapplication/pdf4734748https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8754073f-22ee-4819-a5a2-9decc964acfb/download1c4ee2bf08132bed0b7c6aaad10de476MD51TEXTMONOGRAFIA---CARDENAS-DE-LA-TORRE-GLADYS-MARIA---FACE.pdf.txtMONOGRAFIA---CARDENAS-DE-LA-TORRE-GLADYS-MARIA---FACE.pdf.txtExtracted texttext/plain72229https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/06c2ba7f-d73d-4f0e-9678-c64fc1583f4b/download0ceb3c927e5a4f0dbb5feb21871860ccMD52THUMBNAILMONOGRAFIA---CARDENAS-DE-LA-TORRE-GLADYS-MARIA---FACE.pdf.jpgMONOGRAFIA---CARDENAS-DE-LA-TORRE-GLADYS-MARIA---FACE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7563https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/19dd20e9-fc5f-402f-8b29-881cb52ad6d2/downloadc29b4abe059ac2ce3e76407c669ee87fMD5320.500.14039/7735oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/77352024-11-15 04:07:29.644http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.683643 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).