Actividad ecoturística y manejo sostenible de los humedales de puerto viejo en San Antonio, Cañete – 2022

Descripción del Articulo

En esta investigación el objetivo fue determinar la relación que existe entre la actividad ecoturística y el manejo sostenible de los humedales de Puerto Viejo en los pobladores del distrito de San Antonio. Para desarrollar este estudio se planteó a la actividad ecoturística y el manejo sostenible c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Velarde, Kely Yasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cañete
Repositorio:UNDC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14559/153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad ecoturística
Humedales
Sostenible
Ecosistema
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En esta investigación el objetivo fue determinar la relación que existe entre la actividad ecoturística y el manejo sostenible de los humedales de Puerto Viejo en los pobladores del distrito de San Antonio. Para desarrollar este estudio se planteó a la actividad ecoturística y el manejo sostenible como una oportunidad de solución ante la pérdida de su flora y fauna típica de su distrito. En la parte metodológica se empleó de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de modo que se utilizó la recolección de datos que posteriormente fueron analizados, con un nivel correlacional, porque midió la relación que había entre la actividad ecoturística y el manejo sostenible, la población la constituyo 1802 habitantes del distrito, con edades que oscilaban de los 15 a 60 años, para la muestra se encuestaron a 200 pobladores del distrito. Se concluyó si hay relación entre la actividad ecoturística y el manejo sostenible de los humedales, porque los pobladores reconocen que en el recurso se debió de implementarse la actividad ecoturística ya que mitiga los efectos negativos que trae consigo la actividad turística, además de contrarrestar la ambición urbanística que sigue asechando está área, poniéndole más valor a su biodiversidad, ya que ellos desean que su recurso no se pierda con el pasar de los años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).