Turismo accesible y oferta turística en restaurantes turísticos tres tenedores de Nuevo Imperial, Cañete – 2024
Descripción del Articulo
El turismo accesible presenta diversas barreras que limitan la participación de personas con discapacidad en actividades turísticas. A pesar de la creciente demanda por un turismo inclusivo, la infraestructura y los servicios ofrecidos en los restaurantes turísticos no cumplen con los estándares nec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional de Cañete |
Repositorio: | UNDC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/307 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14559/307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo accesible oferta turística discapacidad infraestructura barreras físicas y barreras sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El turismo accesible presenta diversas barreras que limitan la participación de personas con discapacidad en actividades turísticas. A pesar de la creciente demanda por un turismo inclusivo, la infraestructura y los servicios ofrecidos en los restaurantes turísticos no cumplen con los estándares necesarios para garantizar la accesibilidad. Esta situación no solo genera exclusión, sino que también afecta las oportunidades económicas en el sector turístico. Para abordar esta problemática, se estableció como objetivo general analizar la relación entre el turismo accesible y la oferta turística en los restaurantes turísticos tres tenedores de Nuevo Imperial, Cañete, durante el año 2024. La investigación formuló varias hipótesis, entre las cuales se destaca que existe una relación significativa entre el turismo accesible y la oferta turística en los restaurantes. Además, se planteó que la infraestructura, las barreras y la información accesible tienen un impacto directo en la calidad de la oferta turística. La metodología utilizada en esta investigación fue de tipo básica, con un enfoque mixto que combinó técnicas cualitativas y cuantitativas. Se aplicaron encuestas y entrevistas para recolectar datos de los comensales y representantes de los restaurantes. La población seleccionada estuvo constituida por 47 000 comensales anuales de los restaurantes, y se utilizó un muestreo probabilístico para obtener una muestra representativa de 382 participantes. Para el análisis cualitativo, se realizó un muestreo no probabilístico, seleccionando a informantes clave que pudieran proporcionar información relevante sobre la accesibilidad en los servicios turísticos. Los resultados obtenidos revelaron una correlación positiva alta entre el turismo accesible y la oferta turística, con un coeficiente de correlación de Spearman de 0.937. Esto indica que a medida que se mejora la accesibilidad, también se incrementa la calidad de la oferta turística. Asimismo, se encontró que factores como la infraestructura, la reducción de barreras físicas y sociales, y la disponibilidad de información accesible, también presentan relaciones positivas y relevantes, lo que resalta la importancia de promover entornos turísticos inclusivos para fortalecer la oferta del sector |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).