Aplicación de diferentes concentraciones de citoquinina en el rendimiento y calidad de pepino dulce (Solanum muricatum Aiton) en Cañete

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de diferentes concentraciones de citoquinina en el rendimiento y calidad del pepino dulce (Solanum muricatum Aiton) en Cañete, Lima. El ensayo se realizó bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro tratamientos: 0,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arotinco Rojas , José Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cañete
Repositorio:UNDC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undc.edu.pe:20.500.14559/316
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14559/316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:citoquinina
rendimiento
calidad
pepino dulce
hormona vegetal.
Valor Lang Editar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de diferentes concentraciones de citoquinina en el rendimiento y calidad del pepino dulce (Solanum muricatum Aiton) en Cañete, Lima. El ensayo se realizó bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro tratamientos: 0, 500, 750 y 1000 ml de citoquinina/200 L de agua, y cuatro repeticiones. Se evaluaron parámetros de rendimiento (número de frutos por planta, peso promedio de fruto y rendimiento total) y de calidad (longitud, diámetro, sólidos solubles totales °Brix y pH del fruto). Los resultados mostraron que la aplicación de citoquininas no generó diferencias estadísticas significativas en todas las variables evaluadas. Sin embargo, se identificaron tendencias favorables en determinados tratamientos. En cuanto al rendimiento, con el T2 (500 ml/200 L) presentó el mayor número de frutos (7.34 frutos por planta) y alcanzó el mayor peso de fruto (287.20 g) y rendimiento total (29.30 t/ha). Respecto a la calidad, con el T3 (750 ml/200 L) se obtuvo mayor respuesta en la longitud de fruto con 99.62 mm; mientras con el T4 (1000 ml/200 L) se obtuvo mayor diámetro de fruto con 92.97 mm, mayor valor de contenido de sólidos solubles (5.73). El pH del fruto se mantuvo dentro de un rango estable entre 4.25 y 4.42, sin diferencias significativas. En conclusión, los resultados indican que la aplicación de citoquininas ejerció un efecto limitado bajo las condiciones de nuestro estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).