Patrones ecográficos de reflujo superficial en pacientes con enfermedad venosa crónica de miembros inferiores en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé durante los años 2017 al 2019

Descripción del Articulo

Título: Patrones ecográficos de reflujo superficial en pacientes con enfermedad venosa crónica de miembros inferiores en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé durante los años 2017 al 2019. Objetivos: Determinar los patrones ecográficos de reflujo superficial, el segmento más afectado de la Vena...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Yachas, Lesly Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5834
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad venosa crónica
Reflujo venoso superficial
Teoría ascendente
Teoría descendente
Descripción
Sumario:Título: Patrones ecográficos de reflujo superficial en pacientes con enfermedad venosa crónica de miembros inferiores en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé durante los años 2017 al 2019. Objetivos: Determinar los patrones ecográficos de reflujo superficial, el segmento más afectado de la Vena Safena Mayor, la relación entre diámetros e incompetencia de las venas del miembro inferior, el segmento con mayor presencia de colaterales, el rango de edad y el sexo más afectado por Enfermedad Venosa Crónica de miembros inferiores en el HNRPP durante los años 2017 al 2019. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, de tipo transversal, en el cual se evaluaron 302 ecografías Doppler de miembros inferiores realizadas a personas con insuficiencia venosa crónica durante los años 2017-2019 en el HNRPP, que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: De la evaluación de 302 ecografías Doppler de miembros inferiores el 48,3% fueron mujeres y el 51,7 % varones, La edad oscila entre 37 y 92 años, con media de 62.92 años, predominando los pacientes de 50 a 59 años (29.5%). La mayoría de los casos de la enfermedad venosa crónica presentaron reflujo en la pierna (65.2%), seguida del reflujo en muslo–rodilla (50.3%). El patrón de incompetencia combinada más importante es reflujo muslo–rodilla y pierna en USF y USP incompetentes (47.4%), seguido de reflujo pierna en USF incompetente y USP competente (19.6%), y reflujo pierna en USF y USP incompetentes (12.4%). La edad media de estos patrones oscila entre 45 años de los pacientes con reflujo muslo–rodilla en USF competente y USP incompetente, y 76.3 años de los casos con reflujo muslo–rodilla en USF y USP competentes. Conclusiones: En Huancayo el patrón predominante es la presencia de colaterales dilatadas tortuosas e insuficientes en el segmento pierna, que se caracteriza por no presentar incompetencia en las safenas. En cuanto al patrón predominante de incompetencia combinada de la Gran Vena Safena (reflujo de muslo-rodilla y pierna), fue la presencia de incompetencia muslo-rodilla y pierna asociado a incompetencia tanto de la USF y USP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).