Derecho consuetudinario en la comunidad campesina de Angasmayo

Descripción del Articulo

La tesis "Derecho Consuetudinario en la Comunidad Campesina de Angasmayo" pretende comprender el valor del derecho consuetudinario comunal para la población de Angasmayo. En ese sentido se enfoca en la importancia y validez del derecho consuetudinario, arraigado en la historia, tradiciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condor Ames, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho consuetudinario
Comunidad campesina de Angasmayo
Cosmovisión andina
Sistema legal tradicional
Tierras comunales
Elección de autoridades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04
Descripción
Sumario:La tesis "Derecho Consuetudinario en la Comunidad Campesina de Angasmayo" pretende comprender el valor del derecho consuetudinario comunal para la población de Angasmayo. En ese sentido se enfoca en la importancia y validez del derecho consuetudinario, arraigado en la historia, tradiciones y costumbres de los habitantes, así como en su lengua materna. La comunidad tiene una percepción de cuatro niveles de vida cósmicos: qaupacha, hananpacha, kaypacha y ukupacha, que tienen un profundo significado en su vida diaria. El derecho consuetudinario se valida a través de la Asamblea General, una institución democrática que elige a sus autoridades mediante votación popular. Los candidatos deben cumplir ciertos criterios, como participar en faenas comunales, ser buenos padres de familia y no haber violado las normas de la comunidad. Aquellos que han asumido responsabilidades como autoridades en el sistema de riego y han gestionado proyectos de desarrollo son altamente valorados. La tesis también destaca la generosidad, el trabajo duro, la honestidad y la comunicación entre los habitantes de Angasmayo. La comunidad se mantuvo unida durante períodos difíciles, como el terrorismo de Sendero Luminoso, estableciendo una comunicación subterránea efectiva para mantenerse informada sobre la presencia de extraños. El territorio geográfico de Angasmayo, con su diversidad en pisos agroecológicos, es fundamental en la vida de los habitantes. Cada piso tiene un propósito agrícola y está conectado con su cosmovisión. El estudio también resalta la importancia de la tierra, los pastos, el agua, las fiestas patronales, las faenas y la elección de autoridades como elementos clave de los derechos comunales en Angasmayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).