Implementación del sistema de ventilación para controlar la polución en túneles del área 220 de la planta de Cal – Cdc, Proyecto Pachachaca

Descripción del Articulo

Con el fin de dar un mayor confort a los trabajadores que laboran dentro de los túneles de los stocks piles N° 1 y 2 del área 220 de la planta de cal, en la empresa Cal del Centro, se implementó el sistema de ventilación para estos túneles logrando así evitar lesiones ocasionadas por la poca visibil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lanazca De La Cruz, Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3627
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de ventilación
Polución
Túneles
Cal
Descripción
Sumario:Con el fin de dar un mayor confort a los trabajadores que laboran dentro de los túneles de los stocks piles N° 1 y 2 del área 220 de la planta de cal, en la empresa Cal del Centro, se implementó el sistema de ventilación para estos túneles logrando así evitar lesiones ocasionadas por la poca visibilidad que hay en el lugar de trabajo y enfermedades ocupacionales a causa de la polución. Los parámetros que se requiere, de acuerdo al Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería D. S. 055-2010-EM, para el control de la polución son la densidad del aire a 3960 msnm altitud donde se encuentra la planta, porcentaje mínimo de oxígeno que debe haber en el ambiente de trabajo, tasa volumen de aire mínimo necesario para hombres, cantidad de personas que laboran en los túneles, velocidad mínima requerida para diluir y transportar y la tasa volumen de aire para diluir y transportar contaminantes del aire, tasa volumen de aire para equipos diésel, tasa volumen de aire para confort en lugares calurosos; con estos parámetros ya mencionados decidimos que el sistema de ventilación es mecánica y de tipo impelente lo cual permite controlar la polución en el área 220.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).