Luminarias con lámparas ahorradoras y eficiencia del alumbrado público en el Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

La investigación tecnológica se realiza por la deficiencia del alumbrado público en zonas rurales. Se consideró el nivel de investigación cuasi experimental, con el objetivo de optimizar el funcionamiento de luminarias con lámparas ahorradoras, para obtener un alumbrado público más eficiente en las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Núñez, Hugo Rósulo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3189
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia de una lámpara
Lámpara ahorradora
Nivel de iluminación
Área de cobertura
Descripción
Sumario:La investigación tecnológica se realiza por la deficiencia del alumbrado público en zonas rurales. Se consideró el nivel de investigación cuasi experimental, con el objetivo de optimizar el funcionamiento de luminarias con lámparas ahorradoras, para obtener un alumbrado público más eficiente en las zonas rurales del Valle del Mantaro, se utilizó el luxómetro digital ST 1000 EC, multímetro Testoterm 0500, y la wincha anotando las mediciones en las fichas de registro validado y confiable mediante Alfa de Cronbach (0,663) y juicio de expertos. La hipótesis fue: El funcionamiento de luminarias con lámparas ahorradoras mejora significativamente la eficiencia del alumbrado público en las zonas rurales del Valle del Mantaro (Hi). Se realizó la prueba t de student para los valores del método de 15 puntos, indicando diferencias de eficiencia significativa (m2xLUX/W), mayor en la lámpara LEDs (32.42), seguido de la lámpara Na (7.76) y la lámpara FLC (7.36) los mismos que cumplen la normas del MEM (iluminancia y uniformidad). Contrastada la hipótesis ANOVA, se acepta Hi y se rechaza Ho (sig = 0,000 ≤ a=0.05 a un nivel de 95% de confianza).Comparando las lámparas (Na, FLC y LEDs), se concluye que : Utilizando luminarias con lámparas ahorradoras LEDs se mejora la eficiencia del alumbrado público en zonas rurales del Valle del Mantaro. Así mismo el uso de lámparas LEDs en vez de lámparas de Sodio, permitirá un ahorro no menor de S/ 28 245 798 nuevos soles para 70 000 horas de utilización a la empresa Electrocentro S.A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).