Representaciones y prácticas sobre sexualidad en mujeres de los comités de vaso de leche, distrito de Chilca

Descripción del Articulo

Esta investigación aborda las representaciones y prácticas que las mujeres en los comités de vasos de leche en el distrito de Chilca tienen sobre la sexualidad. El objetivo fue conocer las representaciones y prácticas que las mujeres en los comités de vasos de leche tienen en el distrito de Chilca e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inga Machacuay, Ela, Zavala Pariona Shulin, Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7990
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexualidad
Métodos anticonceptivos
Reproducción
Maternidad
Identidad de género
Derechos sexuales y reproductivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:Esta investigación aborda las representaciones y prácticas que las mujeres en los comités de vasos de leche en el distrito de Chilca tienen sobre la sexualidad. El objetivo fue conocer las representaciones y prácticas que las mujeres en los comités de vasos de leche tienen en el distrito de Chilca en relación a la sexualidad, para esto, trabajamos con un diseño metodológico descriptivo. Se propone la siguiente hipótesis: las mujeres de los Comités de Vaso de Leche en el distrito de Chilca conciben la sexualidad en relación directa con la identidad sexual y de género, es decir, se reconocen a sí mismas como una mujer (identidad sexual) de sus órganos reproductivos, Asumen su feminidad (identidad de género), como un ejercicio de maternidad, debido a la poca información sobre los estereotipos de la sexualidad en relación con los métodos anticonceptivos. La investigación llegó a las siguientes conclusiones: Las mujeres del estudio tienen representaciones de una feminidad hegemónica porque priorizan la sexualidad reproductiva y como consecuencia el rol de la maternidad. Las representaciones sobre sexualidad están conformadas por información que fue obtenida fundamentalmente en la escuela, conocimientos, imaginarios, prejuicios y estereotipos respecto al cuerpo y ejercicio de la sexualidad, uso de métodos anticonceptivos, en la presente investigación se ha constatado niveles de influencia de patrones morales y religiosos al respecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).