Diagnóstico de uso del tiempo libre de los estudiantes de la I.E. Luis Aguilar Romaní del A.H. Justicia Paz y Vida del distrito de El Tambo, 2022
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar el uso del tiempo libre en los estudiantes de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida del distrito de El Tambo 2022. Teóricamente se pudo conocer que el tiempo libre es el conjunto de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10904 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10904 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tiempo Libre actividades físico deportivas actividades recreativas actividades de Redes de internet y actividades sociales. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar el uso del tiempo libre en los estudiantes de la Institución Educativa Luis Aguilar Romaní del Asentamiento Humano Justicia Paz y Vida del distrito de El Tambo 2022. Teóricamente se pudo conocer que el tiempo libre es el conjunto de periodos de tiempo de un individuo en la que se siente libre de determinaciones extrínsecas, quedando con ello libre para emplear con un sentido de realización tales momentos. Las dimensiones investigadas de la variable son las actividades físico deportivas, actividades recreativas, actividades redes de internet y actividades sociales. Como muestra la investigación involucra a 100 estudiantes de 1ro, 2do, 3ro, 4to y 5to de secundaria (47 hombres y 53 mujeres) y como población la I.E Luis Aguilar Romaní, metodológicamente el tipo de investigación es descriptivo y cuantitativo, su muestreo fue no probabilístico e intencional trabajar con los 100 estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario de Tiempo libre desarrollada por Solano Banda, Carlos Antonio y Sola Soto, Victor Hugo, validada por los expertos en la materia por docentes de la Escuela Profesional de Educación Física y Psicomotricidad de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Por medio de los cuales se obtuvieron datos cuales fueron analizados por el SPSS 22, donde se concluye que los estudiantes de la I.E Luis Aguilar Romaní sí hacen uso de su tiempo en diferentes actividades como actividades físico deportivas, actividades recreativas, actividades de redes de internet y actividades sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).