Perfil reológico de la pulpa de cocona (solanum sessiliflorum dunal)

Descripción del Articulo

Considerando que en la selva del perú se desarrollan diferentes especies alimenticias muy poco aprovechadas entre ellas se encuentra la cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) este fruto es altamente dietético, debido a su bajo aporte calórico y contenidos significativos de fibra alimenticia. Pensando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Arias, Yanina Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1960
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpa de cocona
Comportamiento reológico
Pseudoplástico
id UNCP_f72f5624a3a02725b3bba13dd2cd2bb2
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1960
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Perfil reológico de la pulpa de cocona (solanum sessiliflorum dunal)
title Perfil reológico de la pulpa de cocona (solanum sessiliflorum dunal)
spellingShingle Perfil reológico de la pulpa de cocona (solanum sessiliflorum dunal)
Quispe Arias, Yanina Patricia
Pulpa de cocona
Comportamiento reológico
Pseudoplástico
title_short Perfil reológico de la pulpa de cocona (solanum sessiliflorum dunal)
title_full Perfil reológico de la pulpa de cocona (solanum sessiliflorum dunal)
title_fullStr Perfil reológico de la pulpa de cocona (solanum sessiliflorum dunal)
title_full_unstemmed Perfil reológico de la pulpa de cocona (solanum sessiliflorum dunal)
title_sort Perfil reológico de la pulpa de cocona (solanum sessiliflorum dunal)
author Quispe Arias, Yanina Patricia
author_facet Quispe Arias, Yanina Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Solano, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Arias, Yanina Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pulpa de cocona
Comportamiento reológico
Pseudoplástico
topic Pulpa de cocona
Comportamiento reológico
Pseudoplástico
description Considerando que en la selva del perú se desarrollan diferentes especies alimenticias muy poco aprovechadas entre ellas se encuentra la cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) este fruto es altamente dietético, debido a su bajo aporte calórico y contenidos significativos de fibra alimenticia. Pensando en darle un valor agregado que sea de fácil consumo (pulpa). Se evaluó el comportamiento reológico de la pulpa de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) y los efectos de la muestra a 5 concentraciones siendo estas de 6.5°Brix, 15°Brix, 25°Brix, 35°Brix, y 45°Brix, fueron sometidas a temperaturas de20 °C,30°C, 40°C, y 50 °C. Se utilizó un reómetro rotacional de Brookfield modelo DVIII Ultra spindle Nº2. A través del método de conversión de Mitschka se determinó los valores de esfuerzo cortante y velocidad de deformación. Los reogramas denotaron un comportamiento de fluido pseudoplásticogeneral y fueron ajustados adecuadamente por el modelo Ostwald de Waele. La temperatura y concentración de sólidos solubles mostraron un efecto significativo sobre las propiedades reológicas. El índice de comportamiento de flujo fue 0.4377-0,3128; el índice de consistencia, 0,186-0,539 Pa.sn. Una ecuación tipo Arrhenius explicó adecuadamente el efecto de la temperatura sobre la viscosidad aparente. El modelo potencial fijó apropiadamente el efecto de la concentración de sólidos solubles sobre la viscosidad aparente. Modelos exponenciales propuestos explicaron el efecto combinado de la temperatura, concentración y velocidad de corte sobre la viscosidad aparente.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-20T17:10:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-20T17:10:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1960
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1960
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1960/4/Quispe%20Arias.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1960/1/Quispe%20Arias.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1960/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1960/3/Quispe%20Arias.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1e9ff80a7dce83b437cd4827e49b8cce
2c1d8996e100f4726467a0702d903631
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c1f96b080c84361643086ba2e175a381
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794599739162624
spelling Quispe Solano, Miguel ÁngelQuispe Arias, Yanina Patricia2017-11-20T17:10:15Z2017-11-20T17:10:15Z2015http://hdl.handle.net/20.500.12894/1960Considerando que en la selva del perú se desarrollan diferentes especies alimenticias muy poco aprovechadas entre ellas se encuentra la cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) este fruto es altamente dietético, debido a su bajo aporte calórico y contenidos significativos de fibra alimenticia. Pensando en darle un valor agregado que sea de fácil consumo (pulpa). Se evaluó el comportamiento reológico de la pulpa de cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) y los efectos de la muestra a 5 concentraciones siendo estas de 6.5°Brix, 15°Brix, 25°Brix, 35°Brix, y 45°Brix, fueron sometidas a temperaturas de20 °C,30°C, 40°C, y 50 °C. Se utilizó un reómetro rotacional de Brookfield modelo DVIII Ultra spindle Nº2. A través del método de conversión de Mitschka se determinó los valores de esfuerzo cortante y velocidad de deformación. Los reogramas denotaron un comportamiento de fluido pseudoplásticogeneral y fueron ajustados adecuadamente por el modelo Ostwald de Waele. La temperatura y concentración de sólidos solubles mostraron un efecto significativo sobre las propiedades reológicas. El índice de comportamiento de flujo fue 0.4377-0,3128; el índice de consistencia, 0,186-0,539 Pa.sn. Una ecuación tipo Arrhenius explicó adecuadamente el efecto de la temperatura sobre la viscosidad aparente. El modelo potencial fijó apropiadamente el efecto de la concentración de sólidos solubles sobre la viscosidad aparente. Modelos exponenciales propuestos explicaron el efecto combinado de la temperatura, concentración y velocidad de corte sobre la viscosidad aparente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Pulpa de coconaComportamiento reológicoPseudoplásticoPerfil reológico de la pulpa de cocona (solanum sessiliflorum dunal)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias AplicadasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias AplicadasTitulo ProfesionalIngeniero AgroindustrialTHUMBNAILQuispe Arias.pdf.jpgQuispe Arias.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5998http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1960/4/Quispe%20Arias.pdf.jpg1e9ff80a7dce83b437cd4827e49b8cceMD54ORIGINALQuispe Arias.pdfQuispe Arias.pdfapplication/pdf2182065http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1960/1/Quispe%20Arias.pdf2c1d8996e100f4726467a0702d903631MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1960/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTQuispe Arias.pdf.txtQuispe Arias.pdf.txtExtracted texttext/plain153100http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1960/3/Quispe%20Arias.pdf.txtc1f96b080c84361643086ba2e175a381MD5320.500.12894/1960oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/19602022-06-02 02:56:53.082DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.588766
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).