El estrés laboral como consecuencia de accidentes asociados a los actos subestándares en la Compañía Minera ICM Pachapaqui SAC

Descripción del Articulo

El estrés es un trastorno biopsicosocial que afecta actualmente a la población mundial, la cual se encuentra inmersa en una sociedad globalizada que exige y demanda cada día individuos aptos y capacitados para enfrentar y resolver cada una de los problemas de índole laboral, social y emocional que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Sueldo, Martha Raquel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Accidentes asociados
Actos subestándares
id UNCP_f5ea0b7e25f35ccf7ffebb56be8b6c36
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1359
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv El estrés laboral como consecuencia de accidentes asociados a los actos subestándares en la Compañía Minera ICM Pachapaqui SAC
title El estrés laboral como consecuencia de accidentes asociados a los actos subestándares en la Compañía Minera ICM Pachapaqui SAC
spellingShingle El estrés laboral como consecuencia de accidentes asociados a los actos subestándares en la Compañía Minera ICM Pachapaqui SAC
Valderrama Sueldo, Martha Raquel
Estrés laboral
Accidentes asociados
Actos subestándares
title_short El estrés laboral como consecuencia de accidentes asociados a los actos subestándares en la Compañía Minera ICM Pachapaqui SAC
title_full El estrés laboral como consecuencia de accidentes asociados a los actos subestándares en la Compañía Minera ICM Pachapaqui SAC
title_fullStr El estrés laboral como consecuencia de accidentes asociados a los actos subestándares en la Compañía Minera ICM Pachapaqui SAC
title_full_unstemmed El estrés laboral como consecuencia de accidentes asociados a los actos subestándares en la Compañía Minera ICM Pachapaqui SAC
title_sort El estrés laboral como consecuencia de accidentes asociados a los actos subestándares en la Compañía Minera ICM Pachapaqui SAC
author Valderrama Sueldo, Martha Raquel
author_facet Valderrama Sueldo, Martha Raquel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mallqui Tapia, Aníbal
dc.contributor.author.fl_str_mv Valderrama Sueldo, Martha Raquel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estrés laboral
Accidentes asociados
Actos subestándares
topic Estrés laboral
Accidentes asociados
Actos subestándares
description El estrés es un trastorno biopsicosocial que afecta actualmente a la población mundial, la cual se encuentra inmersa en una sociedad globalizada que exige y demanda cada día individuos aptos y capacitados para enfrentar y resolver cada una de los problemas de índole laboral, social y emocional que se le presenten. Las causas y efectos del estrés en el área laboral son variados, sin embargo lo importante es motivar y preparar a los miembros de las organizaciones laborales para afrontar con tenacidad y valentía los retos planteados a nivel laboral, sin descuidar su salud ocupacional para obtener excelentes resultados en el logro de metas que se proponga. Actualmente el estrés laboral ocupa una gran parte de la atención de las grandes empresas, ha sido identificado no solo como una causa de disminución de la producción sino como una causa de accidentes laborales con la correspondiente pérdida de horas hombres. En este trabajo se hizo una investigación en el centro minero de la Compañía Minera ICM Pachapaqui SAC, en el año 2010. Se planteó como problema ¿Es el estrés uno de los factores que influye en la ocurrencia de accidentes asociados a los actos subestándares? Su objetivo fue determinar como existe un factor que es el estrés inciden directamente en la ocurrencia de accidentes. Se planteó como hipótesis ¿el estrés es uno de los factores que influyen significativamente en la ocurrencia de accidentes? Se midieron tres dimensiones como son: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal, aplicando una encuesta simple a los trabajadores víctimas de un accidente, se encontró que la mala relación con los compañeros así como problemas económicos fueron las situaciones que les aquejaban en el momento del accidente. Se concluye que se debe prestar más atención en la identificación temprana de estrés laboral e implementar programas para erradicarlo de la empresa.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-29T22:08:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-29T22:08:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1359
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1359
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1359/5/TESIS%20MARTHA%20VALDERRAMA.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1359/1/TESIS%20MARTHA%20VALDERRAMA.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1359/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1359/3/TESIS%20MARTHA%20VALDERRAMA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 38223140851568aadfba2cf6245d2b4e
518640b6460f8a2602eb2da650827a13
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b18572d031412e7e8460eb4464fba584
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722213290475520
spelling Mallqui Tapia, AníbalValderrama Sueldo, Martha Raquel2017-10-29T22:08:47Z2017-10-29T22:08:47Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12894/1359El estrés es un trastorno biopsicosocial que afecta actualmente a la población mundial, la cual se encuentra inmersa en una sociedad globalizada que exige y demanda cada día individuos aptos y capacitados para enfrentar y resolver cada una de los problemas de índole laboral, social y emocional que se le presenten. Las causas y efectos del estrés en el área laboral son variados, sin embargo lo importante es motivar y preparar a los miembros de las organizaciones laborales para afrontar con tenacidad y valentía los retos planteados a nivel laboral, sin descuidar su salud ocupacional para obtener excelentes resultados en el logro de metas que se proponga. Actualmente el estrés laboral ocupa una gran parte de la atención de las grandes empresas, ha sido identificado no solo como una causa de disminución de la producción sino como una causa de accidentes laborales con la correspondiente pérdida de horas hombres. En este trabajo se hizo una investigación en el centro minero de la Compañía Minera ICM Pachapaqui SAC, en el año 2010. Se planteó como problema ¿Es el estrés uno de los factores que influye en la ocurrencia de accidentes asociados a los actos subestándares? Su objetivo fue determinar como existe un factor que es el estrés inciden directamente en la ocurrencia de accidentes. Se planteó como hipótesis ¿el estrés es uno de los factores que influyen significativamente en la ocurrencia de accidentes? Se midieron tres dimensiones como son: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal, aplicando una encuesta simple a los trabajadores víctimas de un accidente, se encontró que la mala relación con los compañeros así como problemas económicos fueron las situaciones que les aquejaban en el momento del accidente. Se concluye que se debe prestar más atención en la identificación temprana de estrés laboral e implementar programas para erradicarlo de la empresa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Estrés laboralAccidentes asociadosActos subestándaresEl estrés laboral como consecuencia de accidentes asociados a los actos subestándares en la Compañía Minera ICM Pachapaqui SACinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Seguridad y Medio Ambiente en MineríaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de MinasMaestriaMaestro en Seguridad y Medio Ambiente en MineríaTHUMBNAILTESIS MARTHA VALDERRAMA.pdf.jpgTESIS MARTHA VALDERRAMA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7653http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1359/5/TESIS%20MARTHA%20VALDERRAMA.pdf.jpg38223140851568aadfba2cf6245d2b4eMD55ORIGINALTESIS MARTHA VALDERRAMA.pdfTESIS MARTHA VALDERRAMA.pdfapplication/pdf5135311http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1359/1/TESIS%20MARTHA%20VALDERRAMA.pdf518640b6460f8a2602eb2da650827a13MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1359/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESIS MARTHA VALDERRAMA.pdf.txtTESIS MARTHA VALDERRAMA.pdf.txtExtracted texttext/plain143512http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1359/3/TESIS%20MARTHA%20VALDERRAMA.pdf.txtb18572d031412e7e8460eb4464fba584MD5320.500.12894/1359oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/13592024-10-17 16:51:03.427DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.873224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).