Identificación de nematodos gastrointestinales de bovinos cebú a inicios de época lluviosa en la EEAS – UNCP 2008
Descripción del Articulo
El análisis coproparasitológico en ganado Cebú en la Estación Experimental Agropecuaria Satipo – Universidad Nacional del Centro del Perú se realizó a inicios de época lluviosa (diciembre) del año 2008, a una altitud de 640 m. s. n. m., clima sub-tropical húmedo, temperatura de 24 °C, superficie de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1920 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nematodos Gastrointestinales Bovinos Cebú EEAS |
Sumario: | El análisis coproparasitológico en ganado Cebú en la Estación Experimental Agropecuaria Satipo – Universidad Nacional del Centro del Perú se realizó a inicios de época lluviosa (diciembre) del año 2008, a una altitud de 640 m. s. n. m., clima sub-tropical húmedo, temperatura de 24 °C, superficie de 270 hectáreas ubicada en el Km. 6 de la carretera marginal Satipo – Mazamari. Los objetivos fueron: Identificar los nematodos gastrointestinales en los bovinos Cebú de la EEAS – UNCP y determinar el grado de prevalencia de los nemátodos gastrointestinales en los bovinos cebú de la EEAS – UNCP. Se recolectaron 30 muestras de heces de bovinos adultos, los cuales fueron analizados en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Zootecnia – Universidad Nacional del Centro del Perú - Huancayo, por el método cuantitativo de flotación McMaster; llegando a los siguientes resultados: Los nematodos gastrointestinales identificaos fueron: Tipo Strongylus (incluyen los géneros: Haemonchus, Oesophagostomun y Bunostomun) y género Trichuris. Los parásitos gastrointestinales prevalentes en el ganado cebú durante la época lluviosa fueron: Tipo Strongylus en 100%, distribuido de la siguiente manera: 43.33% de infestación leve, 53.34 de infestación mediano y 3.33% de infestación intensa; género Trichuris en el 30% de muestras con una infestación leve. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).