Criterios diagnósticos de Lupus Eritematoso sistémico en el Hospital Regional Daniel Alcides Carrión - Huancayo de enero del 2007 a diciembre del 2012
Descripción del Articulo
Introducción: Un diagnóstico precoz y adecuado de LES puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, incluyendo la capacidad de trabajar. Una clave para controlar el lupus es entender la enfermedad y su impacto teniendo un diagnóstico preciso y precoz apoyado por La clínica y los exámen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/492 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/492 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Criterios Diagnósticos Lupus Eritematoso Sistémico Hospital Regional Daniel Alcides Carrión-Huancayo Enero 2007 Diciembre 2012 |
| Sumario: | Introducción: Un diagnóstico precoz y adecuado de LES puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, incluyendo la capacidad de trabajar. Una clave para controlar el lupus es entender la enfermedad y su impacto teniendo un diagnóstico preciso y precoz apoyado por La clínica y los exámenes de laboratorio de rigor, para iniciar un tratamiento temprano así obteniendo un mejor pronóstico y calidad de vida del paciente, ya que en las últimas décadas se evidenció un incremento de la prevalencia de la enfermedad, además porque esta patología es difícil de diagnosticar y se confunde con diversas patologías. Objetivo: Determinar los criterios diagnósticos más frecuentes de Lupus Eritematoso Sistémico en nuestra región, además de algunos aspectos epidemiológicos como el sexo, grupo etario y tiempo de evolución de la enfermedad (tiempo de enfermedad) que predomina en esta población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).