Influencia de la dureza del agua de consumo, en la absorción gastrointestinal del norfloxacino, administrada a humanos, en Huancayo – 2007

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, cuyos objetivos fueron determinar: la dureza del agua de consumo en la absorción gastrointestinal del Norfloxacino administrado a humanos. Se administró 400 mg. de este fármaco a 18 de sexo masculino con edad y peso promedio de 25 años y 65 Kg. respectivament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Mujica, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3087
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norfloxacino
Absorbancia
Constante de absorción
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, cuyos objetivos fueron determinar: la dureza del agua de consumo en la absorción gastrointestinal del Norfloxacino administrado a humanos. Se administró 400 mg. de este fármaco a 18 de sexo masculino con edad y peso promedio de 25 años y 65 Kg. respectivamente; los que fueron distribuidos en tres grupos, el grupo I a los que se administro suero fisiológico, el grupo II con agua de dureza baja y, el grupo III con agua de dureza alta. A partir de los datos de absorbancia determinada con un espectrofotómetro UV- visible 1203 “SHIMADZU”, A 274nm, se evaluó las concentraciones del fármaco en orina entre 0.5 y 48 horas, y realizado los cálculos correspondientes se obtuvo los valores de la constante de la velocidad de absorción para pacientes con suero fisiológico ka: 0.33 h-1 y pacientes con agua de dureza baja Ka: 0.27 h-1 y pacientes con agua de dureza alta Ka: 0.22 h-1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).