Potencialidad dendroclimática de Alnus acuminata H.B.K. para el Valle del Mantaro

Descripción del Articulo

La investigación fue realizada en el Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú y el Laboratorio de Anatomía e Identificação da Madeira, Departamento de Ciências Florestais da Esco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taquire Arroyo, Alejandro Félix
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4143
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alnus acuminata
Potencialidad dendroclimática
Precipitación
Temperatura
id UNCP_f2eeeeabd50e055e8af02bc5d0e1e797
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4143
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Potencialidad dendroclimática de Alnus acuminata H.B.K. para el Valle del Mantaro
title Potencialidad dendroclimática de Alnus acuminata H.B.K. para el Valle del Mantaro
spellingShingle Potencialidad dendroclimática de Alnus acuminata H.B.K. para el Valle del Mantaro
Taquire Arroyo, Alejandro Félix
Alnus acuminata
Potencialidad dendroclimática
Precipitación
Temperatura
title_short Potencialidad dendroclimática de Alnus acuminata H.B.K. para el Valle del Mantaro
title_full Potencialidad dendroclimática de Alnus acuminata H.B.K. para el Valle del Mantaro
title_fullStr Potencialidad dendroclimática de Alnus acuminata H.B.K. para el Valle del Mantaro
title_full_unstemmed Potencialidad dendroclimática de Alnus acuminata H.B.K. para el Valle del Mantaro
title_sort Potencialidad dendroclimática de Alnus acuminata H.B.K. para el Valle del Mantaro
author Taquire Arroyo, Alejandro Félix
author_facet Taquire Arroyo, Alejandro Félix
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cerrón Rojas, José Waldemar
dc.contributor.author.fl_str_mv Taquire Arroyo, Alejandro Félix
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alnus acuminata
Potencialidad dendroclimática
Precipitación
Temperatura
topic Alnus acuminata
Potencialidad dendroclimática
Precipitación
Temperatura
description La investigación fue realizada en el Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú y el Laboratorio de Anatomía e Identificação da Madeira, Departamento de Ciências Florestais da Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz", Piracicaba São Paulo Brasil. Con la finalidad de determinar el potencial dendroclimático de Alnus acuminata, y relacionar con la precipitación y temperatura. Se seleccionaron 25 árboles, para el estudio dendrocronológico de siete localidades del Valle del Mantaro. Del total de series evaluadas el 39.4 % cofechó satisfactoriamente. La metodología utilizada se basó a los programas computacionales de Image-Pro Plus, COFECHA, ARSTAN, (Grissino- Mayer 2001), Sigma Plot, Lista Estándar de la IAWA (1989), previo al uso de los programas las muestras se pulieron con material abrasivo, para delimitar y medir los anchos de anillos de crecimiento, (médula – corteza). Asimismo, para el estudio de densitometría se empleó el equipo QTRS-01X, el cual trabaja mediante la tecnología de los rayos X, consecuentemente obtener los diagramas de ancho de anillos y densidad aparente. Entre los resultados tenemos que Alnus acuminata presenta potencialidad para abrir posibilidades de relacionar las precipitaciones y temperaturas mínimas locales, siendo muy promisoria para realizar estudios dendroclimatológicos y dendroecológicos en bosques andinos; con una sensibilidad media de 0.452, sobre todo a las bajas temperaturas en la cronología de Jauja (Paca, Julcán y Chunan), con una sensibilidad media de 0.422, para el período 1981 a 2007. La función de correlación, entre la cronología de ancho de anillos de A. acuminata con la precipitación mensual de Huayao, muestra que el crecimiento radial se encuentra relacionado con la precipitación mensual de enero del año previo y año corriente (r = 0,35 p< 0,005) para el período 1949-2009. Así también existe una influencia significativa negativa de la precipitación mensual en el mes de setiembre del año previo en el crecimiento de los árboles; mientras que para la cronología de Jauja la precipitación se encuentra relacionado al término de la estación de otoño e inicio del invierno; en relación a la temperatura mínima mensual existe una significancia positiva en setiembre del año previo y en mayo del año corriente para la estación de Huayao. Asimismo, el crecimiento radial se encuentra relacionado positivamente con la temperatura media de la estación de invierno y primavera del año previo. Sin embargo, las comparaciones indican que el crecimiento radial de la especie está influenciado negativamente por las temperaturas mínimas de otoño del año previo y corriente. Existe también correlación significativa negativa de la temperatura mínima mensual de agosto-octubre con la cronología entre el período común 1972-2008, al comparar la cronología y la temperatura mínima mensual.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-04T21:45:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-04T21:45:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/4143
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/4143
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4143/4/Taquire%20Arroyo.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4143/1/Taquire%20Arroyo.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4143/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4143/3/Taquire%20Arroyo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4875be6938231c18f5b9471c35f1bd31
3f423291c5c55316e82f8fbe6a91e7d2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a3dae805bd20ff0315ac93d71f9cde82
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892478607458304
spelling Cerrón Rojas, José WaldemarTaquire Arroyo, Alejandro Félix2018-05-04T21:45:47Z2018-05-04T21:45:47Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12894/4143La investigación fue realizada en el Laboratorio de Tecnología de la Madera e Industrias Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de la Universidad Nacional del Centro del Perú y el Laboratorio de Anatomía e Identificação da Madeira, Departamento de Ciências Florestais da Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz", Piracicaba São Paulo Brasil. Con la finalidad de determinar el potencial dendroclimático de Alnus acuminata, y relacionar con la precipitación y temperatura. Se seleccionaron 25 árboles, para el estudio dendrocronológico de siete localidades del Valle del Mantaro. Del total de series evaluadas el 39.4 % cofechó satisfactoriamente. La metodología utilizada se basó a los programas computacionales de Image-Pro Plus, COFECHA, ARSTAN, (Grissino- Mayer 2001), Sigma Plot, Lista Estándar de la IAWA (1989), previo al uso de los programas las muestras se pulieron con material abrasivo, para delimitar y medir los anchos de anillos de crecimiento, (médula – corteza). Asimismo, para el estudio de densitometría se empleó el equipo QTRS-01X, el cual trabaja mediante la tecnología de los rayos X, consecuentemente obtener los diagramas de ancho de anillos y densidad aparente. Entre los resultados tenemos que Alnus acuminata presenta potencialidad para abrir posibilidades de relacionar las precipitaciones y temperaturas mínimas locales, siendo muy promisoria para realizar estudios dendroclimatológicos y dendroecológicos en bosques andinos; con una sensibilidad media de 0.452, sobre todo a las bajas temperaturas en la cronología de Jauja (Paca, Julcán y Chunan), con una sensibilidad media de 0.422, para el período 1981 a 2007. La función de correlación, entre la cronología de ancho de anillos de A. acuminata con la precipitación mensual de Huayao, muestra que el crecimiento radial se encuentra relacionado con la precipitación mensual de enero del año previo y año corriente (r = 0,35 p< 0,005) para el período 1949-2009. Así también existe una influencia significativa negativa de la precipitación mensual en el mes de setiembre del año previo en el crecimiento de los árboles; mientras que para la cronología de Jauja la precipitación se encuentra relacionado al término de la estación de otoño e inicio del invierno; en relación a la temperatura mínima mensual existe una significancia positiva en setiembre del año previo y en mayo del año corriente para la estación de Huayao. Asimismo, el crecimiento radial se encuentra relacionado positivamente con la temperatura media de la estación de invierno y primavera del año previo. Sin embargo, las comparaciones indican que el crecimiento radial de la especie está influenciado negativamente por las temperaturas mínimas de otoño del año previo y corriente. Existe también correlación significativa negativa de la temperatura mínima mensual de agosto-octubre con la cronología entre el período común 1972-2008, al comparar la cronología y la temperatura mínima mensual.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Alnus acuminataPotencialidad dendroclimáticaPrecipitaciónTemperaturaPotencialidad dendroclimática de Alnus acuminata H.B.K. para el Valle del Mantaroinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú.Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteDoctoradoDoctor en Ciencias Ambientales y Desarrollo SostenibleTHUMBNAILTaquire Arroyo.pdf.jpgTaquire Arroyo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7521http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4143/4/Taquire%20Arroyo.pdf.jpg4875be6938231c18f5b9471c35f1bd31MD54ORIGINALTaquire Arroyo.pdfTaquire Arroyo.pdfapplication/pdf5074569http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4143/1/Taquire%20Arroyo.pdf3f423291c5c55316e82f8fbe6a91e7d2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4143/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTaquire Arroyo.pdf.txtTaquire Arroyo.pdf.txtExtracted texttext/plain217898http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/4143/3/Taquire%20Arroyo.pdf.txta3dae805bd20ff0315ac93d71f9cde82MD5320.500.12894/4143oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/41432022-06-02 03:50:30.182DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).