Los estados emocionales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos nombrados de la Universidad Nacional del Centro del Perú

Descripción del Articulo

Al pasar los años y estar acorde a los cambios del nuevo milenio las organizaciones confrontan permanentemente la necesidad de mejorar su desempeño laboral para fortalecer la competitividad y lograr un nivel óptimo de los recursos humanos con los que cuenta. En la sociedad actual, caracterizada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Huamani, Elder Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3805
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Los estados emocionales
Desempeño laboral
Trabajadores administrativos
id UNCP_f2cd04f6422b91383708734797800db8
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3805
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los estados emocionales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos nombrados de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title Los estados emocionales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos nombrados de la Universidad Nacional del Centro del Perú
spellingShingle Los estados emocionales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos nombrados de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Fernández Huamani, Elder Leonor
Los estados emocionales
Desempeño laboral
Trabajadores administrativos
title_short Los estados emocionales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos nombrados de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_full Los estados emocionales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos nombrados de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_fullStr Los estados emocionales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos nombrados de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_full_unstemmed Los estados emocionales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos nombrados de la Universidad Nacional del Centro del Perú
title_sort Los estados emocionales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos nombrados de la Universidad Nacional del Centro del Perú
author Fernández Huamani, Elder Leonor
author_facet Fernández Huamani, Elder Leonor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayarza Lozano, Fritz
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Huamani, Elder Leonor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Los estados emocionales
Desempeño laboral
Trabajadores administrativos
topic Los estados emocionales
Desempeño laboral
Trabajadores administrativos
description Al pasar los años y estar acorde a los cambios del nuevo milenio las organizaciones confrontan permanentemente la necesidad de mejorar su desempeño laboral para fortalecer la competitividad y lograr un nivel óptimo de los recursos humanos con los que cuenta. En la sociedad actual, caracterizada por los continuos cambios de paradigmas y el desarrollo acelerado de la tecnología, las organizaciones y sus individuos se ven impulsados a desarrollar procesos gerenciales que generan mecanismos de adaptación o innovación tecnológica para propiciar un mejoramiento continuo de la calidad y desempeño de sus colaboradores. Como respuesta a estos cambios ha surgido en las organizaciones la necesidad de responder a las exigencias competitivas del entorno, haciéndose necesario que se privilegien algunas áreas específicas del trabajo tales como, el énfasis en los aspectos relacionados con el servicio al cliente, el enfoque de trabajo en equipo, el desarrollo de la creatividad, la importancia del liderazgo, entre otros. Aparece entonces el interés por otro tipo de capacidades, cualidades, habilidades o aptitudes que van a marcar la diferencia entre un individuo con un alto desempeño, los individuos con desempeños promedio y con inferior desempeño. Comienza a darse importancia a las características individuales relacionadas con la creatividad, la lógica, la flexibilidad y la capacidad de comprensión de las situaciones laborales, incluyendo en ellas al sí mismo y los otros, entendiendo que todo sujeto posee determinantes afectivos, emocionales y sociales, que van más allá de la posesión de una alta capacidad lógica, un excelente razonamiento y un gran cúmulo de informaciones y conocimientos, es decir, se reconoce la importancia de los estados emocionales. Las instituciones de educación superior como la Universidad nacional del Centro del Perú, no escapa de los planteamientos anteriores y atendiendo estas consideraciones la presente investigación persiguió como propósito fundamental, identificar, descubrir y determinar el nivel de influencia de los estados emocionales en relación al desempeño laboral de los trabajadores administrativos nombrados de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con la finalidad de diseñar lineamientos para el desarrollo de un óptimo desempeño laboral basado en competencias emocionales. El contenido del trabajo comprende cuatro capítulos: En el primer capítulo “planteamiento metodológico” expongo el problema y la interrogante de la investigación que ha originado a los objetivos, hipótesis de investigación, las limitaciones, población y muestra, variables de estudio, la metodología de la investigación, las técnicas e instrumentos de recopilación de datos y el diseño de la investigación. En el segundo capítulo “antecedentes y marco teórico conceptual” se describen los antecedentes de estudio, bases teóricas científicas de los estados emocionales y desempeño laboral, donde a partir del análisis teórico se tenga claro para la contrastación de los datos tratados. En el tercer capítulo “análisis e interpretación de resultados” se describen los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario de los estados emocionales (COCIENTE EMOCIONAL - CE), sumados a los resultados obtenidos de la evaluación del desempeño laboral realizado al personal administrativo nombrado, de la misma manera se considera el análisis estadístico e interpretación de los resultados. Finalmente, en el cuarto capítulo “propuestas de mejoramiento para un óptimo control de los estados emocionales y el rendimiento del desempeño laboral” se menciona las propuestas de evaluación del desempeño laboral, beneficios de la evaluación del desempeño laboral, propuestas del sistema de trabajo y finalmente principios básico de los sistemas de trabajo de alto desempeño.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-01T01:59:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-01T01:59:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3805
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3805
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3805/1/Fernandez%20Huamani.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3805/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e7623b064105d506bca0dc3adf9c4946
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794587640692736
spelling Ayarza Lozano, FritzFernández Huamani, Elder Leonor2018-02-01T01:59:22Z2018-02-01T01:59:22Z2010http://hdl.handle.net/20.500.12894/3805Al pasar los años y estar acorde a los cambios del nuevo milenio las organizaciones confrontan permanentemente la necesidad de mejorar su desempeño laboral para fortalecer la competitividad y lograr un nivel óptimo de los recursos humanos con los que cuenta. En la sociedad actual, caracterizada por los continuos cambios de paradigmas y el desarrollo acelerado de la tecnología, las organizaciones y sus individuos se ven impulsados a desarrollar procesos gerenciales que generan mecanismos de adaptación o innovación tecnológica para propiciar un mejoramiento continuo de la calidad y desempeño de sus colaboradores. Como respuesta a estos cambios ha surgido en las organizaciones la necesidad de responder a las exigencias competitivas del entorno, haciéndose necesario que se privilegien algunas áreas específicas del trabajo tales como, el énfasis en los aspectos relacionados con el servicio al cliente, el enfoque de trabajo en equipo, el desarrollo de la creatividad, la importancia del liderazgo, entre otros. Aparece entonces el interés por otro tipo de capacidades, cualidades, habilidades o aptitudes que van a marcar la diferencia entre un individuo con un alto desempeño, los individuos con desempeños promedio y con inferior desempeño. Comienza a darse importancia a las características individuales relacionadas con la creatividad, la lógica, la flexibilidad y la capacidad de comprensión de las situaciones laborales, incluyendo en ellas al sí mismo y los otros, entendiendo que todo sujeto posee determinantes afectivos, emocionales y sociales, que van más allá de la posesión de una alta capacidad lógica, un excelente razonamiento y un gran cúmulo de informaciones y conocimientos, es decir, se reconoce la importancia de los estados emocionales. Las instituciones de educación superior como la Universidad nacional del Centro del Perú, no escapa de los planteamientos anteriores y atendiendo estas consideraciones la presente investigación persiguió como propósito fundamental, identificar, descubrir y determinar el nivel de influencia de los estados emocionales en relación al desempeño laboral de los trabajadores administrativos nombrados de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con la finalidad de diseñar lineamientos para el desarrollo de un óptimo desempeño laboral basado en competencias emocionales. El contenido del trabajo comprende cuatro capítulos: En el primer capítulo “planteamiento metodológico” expongo el problema y la interrogante de la investigación que ha originado a los objetivos, hipótesis de investigación, las limitaciones, población y muestra, variables de estudio, la metodología de la investigación, las técnicas e instrumentos de recopilación de datos y el diseño de la investigación. En el segundo capítulo “antecedentes y marco teórico conceptual” se describen los antecedentes de estudio, bases teóricas científicas de los estados emocionales y desempeño laboral, donde a partir del análisis teórico se tenga claro para la contrastación de los datos tratados. En el tercer capítulo “análisis e interpretación de resultados” se describen los resultados obtenidos de la aplicación del cuestionario de los estados emocionales (COCIENTE EMOCIONAL - CE), sumados a los resultados obtenidos de la evaluación del desempeño laboral realizado al personal administrativo nombrado, de la misma manera se considera el análisis estadístico e interpretación de los resultados. Finalmente, en el cuarto capítulo “propuestas de mejoramiento para un óptimo control de los estados emocionales y el rendimiento del desempeño laboral” se menciona las propuestas de evaluación del desempeño laboral, beneficios de la evaluación del desempeño laboral, propuestas del sistema de trabajo y finalmente principios básico de los sistemas de trabajo de alto desempeño.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Los estados emocionalesDesempeño laboralTrabajadores administrativosLos estados emocionales y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores administrativos nombrados de la Universidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de AdministraciónTitulo ProfesionalLicenciado en AdministracionORIGINALFernandez Huamani.pdfFernandez Huamani.pdfapplication/pdf595728http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3805/1/Fernandez%20Huamani.pdfe7623b064105d506bca0dc3adf9c4946MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3805/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/3805oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/38052021-06-12 03:32:04.518DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).