Operación eficiente del motor eléctrico asíncrono de jaula como generador
Descripción del Articulo
El principal objetivo de este trabajo fue modelar la operación del motor de inducción como generador. Empleando recursos de máquinas disponibles en potencias máximas menores de 180 W. El proyecto se llevó a cabo mediante la implementación de prácticas de laboratorio, en las que se realizaron diversa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4690 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Generadores de inducción Conectados a la red Máquinas de inducción |
Sumario: | El principal objetivo de este trabajo fue modelar la operación del motor de inducción como generador. Empleando recursos de máquinas disponibles en potencias máximas menores de 180 W. El proyecto se llevó a cabo mediante la implementación de prácticas de laboratorio, en las que se realizaron diversas pruebas, para medir parámetros como corriente, potencia, tensión y otros, para luego analizar los resultados. La primera parte consistió en modelar la máquina de inducción para distintas condiciones de operación. Luego se realizó una comparación en términos de eficiencia entre el modo motor y el generador, para determinar las ventajas y desventajas de ambos. Finalmente se analizó el motor de inducción como generador a distintas velocidades y se obtuvo la velocidad y la potencia de salida en la que se tuvo la mayor eficiencia. Entre las principales conclusiones estuvieron: determinar que el modo motor es el más eficiente en la máquina de inducción, se encontró que para velocidades de generación mayores o iguales 1950 rev/min el generador tiende a mantener la eficiencia en un 70%. Además, se halló una diferencia entre el modelo del circuito equivalente y el real de 20% en términos de eficiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).