Incidencia de la mesa de diálogo en la solución de problemas ambientales en la cuenca del Río Mantaro 2006-2008

Descripción del Articulo

La presente Tesis titulada: “INCIDENCIA DE LA MESA DE DIÁLOGO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA CUENCA DEL RÍO MANTARO 2006-2008”. Ejecutada para obtener el título profesional en Sociología, tiene como objetivo general, caracterizar y analizar las estrategias de incidencia implementadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Calderón, Marisol Yanet, Mucha Mercado, Neidy Sabina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3023
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia
Mesa de diálogo
Problemas ambientales
Descripción
Sumario:La presente Tesis titulada: “INCIDENCIA DE LA MESA DE DIÁLOGO EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS AMBIENTALES EN LA CUENCA DEL RÍO MANTARO 2006-2008”. Ejecutada para obtener el título profesional en Sociología, tiene como objetivo general, caracterizar y analizar las estrategias de incidencia implementadas por la Mesa de Diálogo en la solución de problemas ambientales en la Cuenca del Río Mantaro y como objetivos específicos: a. Identificar y describir las estrategias de incidencia implementadas por la Mesa de Diálogo Ambiental en la solución de problemas ambientales. b. Identificar y analizar los documentos legales multisectoriales a partir de la incidencia de la Mesa de Diálogo Ambiental y c. Analizar las manifestaciones actitudinales de los actores capacitados por la Mesa de Diálogo Ambiental. Los argumentos teóricos provienen sobre la incidencia de Políticas Ambientales, el Capital Social como una forma de consolidar los procesos de Participación Ciudadana y el Diálogo Social a partir de una Sostenibilidad Ambiental. El tipo de investigación es básica porque partimos de la observación, y el nivel de investigación es descriptivo y analítico. Entre los principales instrumentos de investigación tuvimos el Análisis de contenido – Fichas de Análisis de Contenido y la Encuesta basada en la escala de Likert.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).