Denuncia y desistimiento en mujeres victimas de violencia familiar en la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos – Huancayo – 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis, tiene como objetivo principal: caracterizar la denuncia de la violencia de género y los condicionantes por la que las mujeres víctimas de violencia física y psicológica que son beneficiarias del programa de la Unidad Distrital de Asistencia a Víctimas y Testigos de Huancayo del Mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Gutierrez, Carina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11778
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11778
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Denuncia, desistimiento, violencia, violencia física y violencia psicológica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNCP_eeaa4af0aaf6d8ee13e190a52c6059f6
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11778
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Denuncia y desistimiento en mujeres victimas de violencia familiar en la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos – Huancayo – 2021
title Denuncia y desistimiento en mujeres victimas de violencia familiar en la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos – Huancayo – 2021
spellingShingle Denuncia y desistimiento en mujeres victimas de violencia familiar en la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos – Huancayo – 2021
Quispe Gutierrez, Carina
Denuncia, desistimiento, violencia, violencia física y violencia psicológica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short Denuncia y desistimiento en mujeres victimas de violencia familiar en la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos – Huancayo – 2021
title_full Denuncia y desistimiento en mujeres victimas de violencia familiar en la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos – Huancayo – 2021
title_fullStr Denuncia y desistimiento en mujeres victimas de violencia familiar en la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos – Huancayo – 2021
title_full_unstemmed Denuncia y desistimiento en mujeres victimas de violencia familiar en la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos – Huancayo – 2021
title_sort Denuncia y desistimiento en mujeres victimas de violencia familiar en la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos – Huancayo – 2021
author Quispe Gutierrez, Carina
author_facet Quispe Gutierrez, Carina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Sullca, Ricardo Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Gutierrez, Carina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Denuncia, desistimiento, violencia, violencia física y violencia psicológica.
topic Denuncia, desistimiento, violencia, violencia física y violencia psicológica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description La presente tesis, tiene como objetivo principal: caracterizar la denuncia de la violencia de género y los condicionantes por la que las mujeres víctimas de violencia física y psicológica que son beneficiarias del programa de la Unidad Distrital de Asistencia a Víctimas y Testigos de Huancayo del Ministerio Público abandonan el proceso judicial; para lograr el propósito de este estudio se utilizó una metodología de carácter cualitativo, teniendo el diseño narrativo; de la misma manera los resultados encontrados son: las mujeres víctimas de violencia familiar tienden a volver con sus agresores por tener baja autoestima, dependencia económica, sumisión y vulnerabilidad quienes fueron criadas de padres indiferentes, negligentes, poco receptivos en dar afecto, amor, comunicación y confianza; siendo los condicionantes para el abandono de la denuncia hacía sus agresores y que están relacionados con la certeza de la ocurrencia de violencia psicológica, física, patrimonial y económica. Concluyendo que las beneficiarias provienen de familias disfuncionales con un estilo de crianza de padres autoritarios, negligentes e indiferentes a una educación, protección y cariño; asimismo esto es determinante para las víctimas de violencia familiar porque desarrollan pocas habilidades sociales donde crecieron inseguras, desconfiadas y temerosas generando en ellas ser dependientes emocionalmente, económicamente sumado a ello se tiene la carga familiar creyendo que las mujeres su rol principal es criar a sus hijos; de la misma manera se tiene la presión de los familiares del agresor que han continuado viviendo con las construcciones socio - culturales del pensamiento machista generando incertidumbre, temor, inseguridad hacía las víctimas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-20T21:29:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-20T21:29:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-01-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/11778
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/11778
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11778/1/T010_42103755_M.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11778/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11778/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11778/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11778/5/T010_42103755_M.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11778/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11778/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ef268033abead24c92df9cc83665be9
0f707cee301a991e463f3f18121fabcd
12d49eff9c7ad8d43096bdfe693e5928
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
87bb8a4cf16c79fb75848857a4d19285
778d2ff8ac3c7a0f526e9279fb067225
f4ac39c3fffe66e1e2333b7568554501
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428791861772288
spelling Soto Sullca, Ricardo WalterQuispe Gutierrez, Carina2024-12-20T21:29:24Z2024-12-20T21:29:24Z2024-01-11APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/11778La presente tesis, tiene como objetivo principal: caracterizar la denuncia de la violencia de género y los condicionantes por la que las mujeres víctimas de violencia física y psicológica que son beneficiarias del programa de la Unidad Distrital de Asistencia a Víctimas y Testigos de Huancayo del Ministerio Público abandonan el proceso judicial; para lograr el propósito de este estudio se utilizó una metodología de carácter cualitativo, teniendo el diseño narrativo; de la misma manera los resultados encontrados son: las mujeres víctimas de violencia familiar tienden a volver con sus agresores por tener baja autoestima, dependencia económica, sumisión y vulnerabilidad quienes fueron criadas de padres indiferentes, negligentes, poco receptivos en dar afecto, amor, comunicación y confianza; siendo los condicionantes para el abandono de la denuncia hacía sus agresores y que están relacionados con la certeza de la ocurrencia de violencia psicológica, física, patrimonial y económica. Concluyendo que las beneficiarias provienen de familias disfuncionales con un estilo de crianza de padres autoritarios, negligentes e indiferentes a una educación, protección y cariño; asimismo esto es determinante para las víctimas de violencia familiar porque desarrollan pocas habilidades sociales donde crecieron inseguras, desconfiadas y temerosas generando en ellas ser dependientes emocionalmente, económicamente sumado a ello se tiene la carga familiar creyendo que las mujeres su rol principal es criar a sus hijos; de la misma manera se tiene la presión de los familiares del agresor que han continuado viviendo con las construcciones socio - culturales del pensamiento machista generando incertidumbre, temor, inseguridad hacía las víctimas.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Denuncia, desistimiento, violencia, violencia física y violencia psicológica.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Denuncia y desistimiento en mujeres victimas de violencia familiar en la Unidad de Asistencia a Víctimas y Testigos – Huancayo – 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Trabajo SocialMaestra en Políticas Sociales, con Mención en Génerohttps://orcid.org/0000-0002-9936-060919822201312537Soto Sulca, RicardoMeza Salcedo, Américo DavidUribe Hinostroza, Marilúhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro42103755ORIGINALT010_42103755_M.pdfT010_42103755_M.pdfapplication/pdf1038995http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11778/1/T010_42103755_M.pdf9ef268033abead24c92df9cc83665be9MD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf234288http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11778/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf0f707cee301a991e463f3f18121fabcdMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf5168554http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11778/4/Reporte%20de%20similitud.pdf12d49eff9c7ad8d43096bdfe693e5928MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11778/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_42103755_M.pdf.jpgT010_42103755_M.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6578http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11778/5/T010_42103755_M.pdf.jpg87bb8a4cf16c79fb75848857a4d19285MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9141http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11778/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg778d2ff8ac3c7a0f526e9279fb067225MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7819http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/11778/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgf4ac39c3fffe66e1e2333b7568554501MD5720.500.12894/11778oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/117782024-12-21 03:01:32.0DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.656408
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).