Prevalencia de fasciola hepática en bovinos beneficiados en el camal municipal de Chupaca y su repercusión económica

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue establecer la relación entre la prevalencia de fasciolosis bovina de animales faenados en el camal municipal de Chupaca y el valor de pérdida económica producido por el decomiso de hígado afectado por Fasciola hepatica, entre noviembre de 2012 y julio de 2013. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Zenteno, Jhon Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1819
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Fasciolosis
Pérdida económica
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue establecer la relación entre la prevalencia de fasciolosis bovina de animales faenados en el camal municipal de Chupaca y el valor de pérdida económica producido por el decomiso de hígado afectado por Fasciola hepatica, entre noviembre de 2012 y julio de 2013. Se realizó la inspección macroscópica post mortem de 2931 hígados de animales faenados. La prevalencia de fasciolosis se determinó según edad, sexo, grupos raciales y procedencia de los bovinos. El valor de pérdida económica se estimó a partir del número total de hígados decomisados y el peso de cada uno de ellos, multiplicados con el precio promedio actual del kilogramo de hígado en el mercado. El análisis de los datos se efectuó mediante la prueba de Chi-cuadrado y el cálculo del IC al 95%. A la existencia de significancia estadística fue necesario aplicar el test de Duncan y una prueba de correlación de Pearson. Los resultados encontrados revelaron una prevalencia de 57,97% en general. Según grupo etario de los bovinos, la prevalencia a fasciolosis fue de 51,10% para el grupo de 0 -1 años, de 52,86% para los de 1 ½ - 2 años, de 49,34 para los de 2 – 2 ½ años, de 62,11% para los de 3 - 3 ½ años, de 60,35% para los de 4 - 4 ½ años y 66,08% para los de más de 5 años de edad (P 0,05). Según sexo de los bovinos tenemos que, la prevalencia a fasciolosis fue de 59,03% para hembras y de 58,15% para machos (P0,05). La prevalencia, según grupo raciales de los bovinos fue de 55,07% para Cruzados, de 71,37% para Brown Swiss, de 69,16% para Holstein (P0,05). Según la procedencia de los bovinos, la prevalencia fue de 50,66% para los de Huancayo, de 58,59% para los de Chupaca, de 62,56% para los de Jauja, de 52,42 para los de Concepción y 55,07% para los de Huancavelica (P0,05). La pérdida económica ascendió 46 874,04 nuevos soles. Se concluye que, la prevalencia de fasciolosis y la pérdida económica de animales faenados en el camal de la provincia de Chupaca son altas. Según la correlación de Pearson, existe una asociación lineal estadísticamente significativa, fuerte y proporcional r = 88,6; p < 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).