Componentes de rendimiento de genotipos promisorios de haba (Vicia faba L.) procedentes de Icarda-Siria en condiciones de el Mantaro - Jauja

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria “El Mantaro” de la UNCP, en el distrito Mantaro, durante la campaña 2016-2017; con la finalidad de evaluar material genético de haba (Vicia faba L.) procedentes de ICARDA- Siria. El material genético en estuvo compuesto por 8 genotipos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Cunyas, Lizet Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5946
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Genotipo promisorio
Vicia faba L.
id UNCP_e4108db51d838b874a932a48f3a0da49
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5946
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Componentes de rendimiento de genotipos promisorios de haba (Vicia faba L.) procedentes de Icarda-Siria en condiciones de el Mantaro - Jauja
title Componentes de rendimiento de genotipos promisorios de haba (Vicia faba L.) procedentes de Icarda-Siria en condiciones de el Mantaro - Jauja
spellingShingle Componentes de rendimiento de genotipos promisorios de haba (Vicia faba L.) procedentes de Icarda-Siria en condiciones de el Mantaro - Jauja
Rojas Cunyas, Lizet Rocio
Rendimiento
Genotipo promisorio
Vicia faba L.
title_short Componentes de rendimiento de genotipos promisorios de haba (Vicia faba L.) procedentes de Icarda-Siria en condiciones de el Mantaro - Jauja
title_full Componentes de rendimiento de genotipos promisorios de haba (Vicia faba L.) procedentes de Icarda-Siria en condiciones de el Mantaro - Jauja
title_fullStr Componentes de rendimiento de genotipos promisorios de haba (Vicia faba L.) procedentes de Icarda-Siria en condiciones de el Mantaro - Jauja
title_full_unstemmed Componentes de rendimiento de genotipos promisorios de haba (Vicia faba L.) procedentes de Icarda-Siria en condiciones de el Mantaro - Jauja
title_sort Componentes de rendimiento de genotipos promisorios de haba (Vicia faba L.) procedentes de Icarda-Siria en condiciones de el Mantaro - Jauja
author Rojas Cunyas, Lizet Rocio
author_facet Rojas Cunyas, Lizet Rocio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marmolejo Gutarra, Doris
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Cunyas, Lizet Rocio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento
Genotipo promisorio
Vicia faba L.
topic Rendimiento
Genotipo promisorio
Vicia faba L.
description El estudio se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria “El Mantaro” de la UNCP, en el distrito Mantaro, durante la campaña 2016-2017; con la finalidad de evaluar material genético de haba (Vicia faba L.) procedentes de ICARDA- Siria. El material genético en estuvo compuesto por 8 genotipos promisorios y un testigo local (Var. señorita) adaptado a las condiciones de Mantaro. Los objetivos fueron: a) Evaluar los componentes de rendimiento de los genotipos de haba en estudio, b) Seleccionar genotipos promisorios de habas que presenten buenos rendimientos y atributos agronómicos. Conducido mediante el diseño de bloques completamente randomizado. Los datos registrados fueron: porcentaje de emergencia, altura de planta, número de macollos, días a floración y madurez fisiológica al 50%, número de vaina/planta, ubicación de vainas en los tallos, largo de vaina (cm), número de granos por vainas, peso de 100 granos y rendimiento de grano por parcela. De acuerdo a los resultados obtenidos se indica que, para altura de planta destaca el tratamiento 5 (FLP12- 048FB/SeIACS604/582- 2/09 - 17) con promedio de 1,225 m; en número de días al 50% de floración, el tratamiento 1 (FLP12-032FB/SeIACS248/289-1/09 -2) con 40 días de 50 % de floración es la más precoz; para número de vainas/planta el tratamientos 9 Local Check (testigo) ocupa el primer lugar con 6,244, continua el tratamientos 8 (FLP12-063FB/SeIACS753/641- 5/09 -24) y 5 (FLP12- 048FB/SeIACS604/582-2/09 -17) con 6,122 y 5,958 respectivamente; en longitud de vainas destaca el tratamiento 8 (FLP12-063FB/SeIACS753/641-5/09 -24) con 10,95 cm, seguido por los tratamientos 5 (FLP12-048FB/SeIACS604/582-2/09 - 17), 2 (FLP12- 034FB/SeIACS286/308-8/09 -4) y 1 (FLP12-032FB/SeIACS248/289-1/09 -2) con promedio de 10,70; 10,20; 10,00 cm respectivamente, en peso de 100 granos, el tratamiento 9 Local Check (testigo) destaca con 176,600 gramos, seguido de los tratamientos 3 (FLP12- 045FB/SeIACS447/433 -8/09 -14) y 1 (FLP12-032FB/SeIACS248/289-1/09 -2) ocupan el segundo y tercer lugar con 132,050 y 128,325 gramos; para rendimiento del grano seco por parcela, el tratamiento 9 Local Check (testigo) sobresale según orden de mérito con 4,705 kg/parcela; ocupando el segundo y tercer lugar los tratamientos 8 (FLP12- 063FB/SeIACS753/641-5/09- 24) y 6 (FLP12-056FB/SeIACS654/674-4/09 - 19) con 2,929 y 2,644 kg/parcela respectivamente.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-28T15:01:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-28T15:01:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/5946
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/5946
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5946/4/T010_46943745_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5946/1/T010_46943745_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5946/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5946/3/T010_46943745_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f467363383dd42f89e0d702bfcd0eabd
a0a1305ccd492cd73efc66e495e297d9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0dbda74e672470eebd97dbe319feb069
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721992635482112
spelling Marmolejo Gutarra, DorisRojas Cunyas, Lizet Rocio2020-08-28T15:01:42Z2020-08-28T15:01:42Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12894/5946El estudio se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria “El Mantaro” de la UNCP, en el distrito Mantaro, durante la campaña 2016-2017; con la finalidad de evaluar material genético de haba (Vicia faba L.) procedentes de ICARDA- Siria. El material genético en estuvo compuesto por 8 genotipos promisorios y un testigo local (Var. señorita) adaptado a las condiciones de Mantaro. Los objetivos fueron: a) Evaluar los componentes de rendimiento de los genotipos de haba en estudio, b) Seleccionar genotipos promisorios de habas que presenten buenos rendimientos y atributos agronómicos. Conducido mediante el diseño de bloques completamente randomizado. Los datos registrados fueron: porcentaje de emergencia, altura de planta, número de macollos, días a floración y madurez fisiológica al 50%, número de vaina/planta, ubicación de vainas en los tallos, largo de vaina (cm), número de granos por vainas, peso de 100 granos y rendimiento de grano por parcela. De acuerdo a los resultados obtenidos se indica que, para altura de planta destaca el tratamiento 5 (FLP12- 048FB/SeIACS604/582- 2/09 - 17) con promedio de 1,225 m; en número de días al 50% de floración, el tratamiento 1 (FLP12-032FB/SeIACS248/289-1/09 -2) con 40 días de 50 % de floración es la más precoz; para número de vainas/planta el tratamientos 9 Local Check (testigo) ocupa el primer lugar con 6,244, continua el tratamientos 8 (FLP12-063FB/SeIACS753/641- 5/09 -24) y 5 (FLP12- 048FB/SeIACS604/582-2/09 -17) con 6,122 y 5,958 respectivamente; en longitud de vainas destaca el tratamiento 8 (FLP12-063FB/SeIACS753/641-5/09 -24) con 10,95 cm, seguido por los tratamientos 5 (FLP12-048FB/SeIACS604/582-2/09 - 17), 2 (FLP12- 034FB/SeIACS286/308-8/09 -4) y 1 (FLP12-032FB/SeIACS248/289-1/09 -2) con promedio de 10,70; 10,20; 10,00 cm respectivamente, en peso de 100 granos, el tratamiento 9 Local Check (testigo) destaca con 176,600 gramos, seguido de los tratamientos 3 (FLP12- 045FB/SeIACS447/433 -8/09 -14) y 1 (FLP12-032FB/SeIACS248/289-1/09 -2) ocupan el segundo y tercer lugar con 132,050 y 128,325 gramos; para rendimiento del grano seco por parcela, el tratamiento 9 Local Check (testigo) sobresale según orden de mérito con 4,705 kg/parcela; ocupando el segundo y tercer lugar los tratamientos 8 (FLP12- 063FB/SeIACS753/641-5/09- 24) y 6 (FLP12-056FB/SeIACS654/674-4/09 - 19) con 2,929 y 2,644 kg/parcela respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP RendimientoGenotipo promisorioVicia faba L.Componentes de rendimiento de genotipos promisorios de haba (Vicia faba L.) procedentes de Icarda-Siria en condiciones de el Mantaro - Jaujainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalIngeniero AgrónomoTHUMBNAILT010_46943745_T.pdf.jpgT010_46943745_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6742http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5946/4/T010_46943745_T.pdf.jpgf467363383dd42f89e0d702bfcd0eabdMD54ORIGINALT010_46943745_T.pdfT010_46943745_T.pdfapplication/pdf1696040http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5946/1/T010_46943745_T.pdfa0a1305ccd492cd73efc66e495e297d9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5946/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_46943745_T.pdf.txtT010_46943745_T.pdf.txtExtracted texttext/plain72376http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5946/3/T010_46943745_T.pdf.txt0dbda74e672470eebd97dbe319feb069MD5320.500.12894/5946oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/59462022-06-02 03:57:30.38DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.023852
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).