Control de activos fijos mediante una aplicación web para la Gestión de incidentes en SENATI – Huancayo 2018

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como título: Control de activos fijos mediante una aplicación web para la Gestión de incidentes en Senati – Huancayo 2018, el problema general fue : ¿De qué manera el control de activos fijos mediante una aplicación web influye en la gestión de incidentes en Senati- Huancayo?,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gilvonio Yaranga, Franklin Moises
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7161
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activo fijo
ISO 25010
Incidentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como título: Control de activos fijos mediante una aplicación web para la Gestión de incidentes en Senati – Huancayo 2018, el problema general fue : ¿De qué manera el control de activos fijos mediante una aplicación web influye en la gestión de incidentes en Senati- Huancayo?, el objetivo general fue: Determinar la influencia del control de activos fijos mediante una aplicación web en la gestión de incidentes en Senati Huancayo, con hipótesis general : El control de activos fijos mediante una aplicación web influye positivamente en la gestión de incidentes en Senati-Huancayo. La investigación es del tipo aplicada, de nivel explicativo, con diseño de investigación experimental con pre test y post test, con una población de 127 incidentes del año 2018. Llegando a la conclusión: El uso del control de activos fijos mediante una aplicación web es más rápido que una consulta realizada sin la aplicación web, confirmando que el control de activos fijos mediante una aplicación web influye positivamente en la gestión de incidentes en Senati- Huancayo, esto se evidencia al comparar el tiempo de atención sin la aplicación web que fue de 25 minutos a 8 minutos con el uso de la aplicación web, que el 68% de los usuarios indican que el tiempo de atención con la aplicación web es más rápida, mientras que la evaluación bajo la ISO/IEC 25010 fue 9.7 de 10 en eficiencia y 9.6 de 10 en efectividad, como resultado final un 9.7 de 10 de puntuación en calidad de uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).