Cinética de adsorción de Cd(II) en soluciones acuosas empleando estiércol de ganado como adsorbente
Descripción del Articulo
La contaminación con cadmio, provocan alteraciones gastrointestinales, hemoptisis, prostación, pneumonitis, etc; para la eliminación del Cd(II) los adsorbentes son costosos. Esto ha motivado evaluar el estiércol de ganado vacuno de la provincia de Sicaya, como adsorbente, por ser abundante, barato y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3764 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3764 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cinética de adsorción Cd(II) Estiércol |
| Sumario: | La contaminación con cadmio, provocan alteraciones gastrointestinales, hemoptisis, prostación, pneumonitis, etc; para la eliminación del Cd(II) los adsorbentes son costosos. Esto ha motivado evaluar el estiércol de ganado vacuno de la provincia de Sicaya, como adsorbente, por ser abundante, barato y tener buena capacidad de adsorción para otros metales pesados. La investigación se desarrolló en la unidad de Investigación y Experimentación en Sólidos de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Con un diseño factorial 52, variables independientes: concentración de las soluciones acuosas de Cd(II) (1, 2, 4, 5 y 6 mg/L); tiempo de contacto (15, 30, 60, 75 y 90 minutos) y variable dependiente la capacidad de adsorción. Se determinó la capacidad y la cinética de adsorción de Cd(II), se determina como la dosis adecuada de adsorbente 0,0023 g /mL de solución y como pH adecuado de 3,5 con 300 rpm a temperatura ambiente, trabajando en esas condiciones se obtuvo un mejor ajuste con el modelo de la isoterma de Freundlich con: R2=0,9951; 0,9948; 0,9876; 0,9894; y 0,9927, con constantes de la capacidad de adsorción del material: kF = 11,3658; 11,2223; 14,3946; 14,8936 y 14,0475 1 1 1 mg n .Ln .g 1 y con medida de la intensidad de la adsorción (adimensional) n = 0,7621; 0,7268; 0,7379; 0,7739; y 0,7726 J.mol-1, esto indica que la interacción adsorbatoadsorbente en el proceso de adsorción es desfavorable a bajas concentraciones, formando monocapas de espesor monomolecular. Se estableció la cinética de adsorción, para el modelo de pseudo segundo orden con R2 = 0,9999; 1,0000; 1,0000; 1,0000; 1,0000; con constantes cinéticas: k2 = 4,2469; 2,4084; 2,6853; 1,3476 y 1,2420 g/g.min y velocidades iniciales de adsorción: h = 0,6782; 1,5918; 6,5617; 4,8852 y 7,0373 mg/g.min respectivamente, esto indica que cada ión de Cd(II) es adsorbido por dos sitios activos del estiércol de ganado vacuno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).