Modelamiento hidrologico de la sub cuenca del Rio Achamayo
Descripción del Articulo
El agua es esencial para todas las formas de vida e indispensable para garantizar el bienestar de los seres humanos y para el desarrollo de la región. Este recurso de mucha importancia para las actividades humanas, por sus múltiples usos como: riego, recreación, industria, hidroelectricidad, foresta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4588 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción de agua Modelo hidrológico |
| Sumario: | El agua es esencial para todas las formas de vida e indispensable para garantizar el bienestar de los seres humanos y para el desarrollo de la región. Este recurso de mucha importancia para las actividades humanas, por sus múltiples usos como: riego, recreación, industria, hidroelectricidad, forestal, ganadería y otras actividades; ya que en la actualidad la escasez de agua es un problema que ha inducido a la realización de estudios hidrológicos a nivel nacional, el uso de sistemas computacionales e informáticos son herramientas muy importantes para la agilización de estos estudios. En el caso del estudio, se ha empleado los sistemas de información geográfica, en el cual se realizó el modelamiento hidrológico de la sub cuenca del rio Achamayo, con la finalidad de obtener de manera rápida y precisa la distribución de los diversos fenómenos hídricos que se precisan en el interior de la sub cuenca. Dicho modelamiento se plantea como una alternativa para evaluar la cantidad de agua total en la sub cuenca, donde hay nula o escasa infraestructura de medición de caudales. Inicialmente se realizó una revisión de antecedentes de la zona de estudio, tratando aspectos importantes relacionados a ella, se presentan los fundamentos teóricos, en los que se fundamenta y se apoya la tesis, para lo cual se realizó un estudio de ellos antes de abordar lo que es la metodología del modelo hidrológico. Con el modelamiento hidrológico, tenemos una herramienta muy útil para ser utilizada, por si en un futuro se pretende realizar un ordenamiento hidrológico dentro de la zona de estudio. Se elaboró una priorización de microcuencas dentro de la sub cuencas, en función a su aporte de caudal principal, tomando otras variables importantes y conocidas en nuestro estudio. La priorización de las microcuencas se define según rangos en, muy alta, alta, media, baja y muy baja, esto con el fin de mantener las de mayor prioridad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).