Estudio de coordinación de protecciones del sistema eléctrico de media tensión de la Unidad Minera Kolpa, Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente de informe de suficiencia profesional se visualizara el estudio de coordinación de protecciones y su respectiva implementación que se realizó a sus equipos de protección, que se realizó a la Unidad Minera KOLPA, en su Sistema Eléctrico de Distribución 22kV – 4,4kV – 2,2kV; para garantiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcahuamán De La Cruz, Hipólito Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema eléctrico
Media tensión
Equipos de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
id UNCP_e24b03014f3fe869a7040f199913d669
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8107
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de coordinación de protecciones del sistema eléctrico de media tensión de la Unidad Minera Kolpa, Huancavelica
title Estudio de coordinación de protecciones del sistema eléctrico de media tensión de la Unidad Minera Kolpa, Huancavelica
spellingShingle Estudio de coordinación de protecciones del sistema eléctrico de media tensión de la Unidad Minera Kolpa, Huancavelica
Vilcahuamán De La Cruz, Hipólito Enrique
Sistema eléctrico
Media tensión
Equipos de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
title_short Estudio de coordinación de protecciones del sistema eléctrico de media tensión de la Unidad Minera Kolpa, Huancavelica
title_full Estudio de coordinación de protecciones del sistema eléctrico de media tensión de la Unidad Minera Kolpa, Huancavelica
title_fullStr Estudio de coordinación de protecciones del sistema eléctrico de media tensión de la Unidad Minera Kolpa, Huancavelica
title_full_unstemmed Estudio de coordinación de protecciones del sistema eléctrico de media tensión de la Unidad Minera Kolpa, Huancavelica
title_sort Estudio de coordinación de protecciones del sistema eléctrico de media tensión de la Unidad Minera Kolpa, Huancavelica
author Vilcahuamán De La Cruz, Hipólito Enrique
author_facet Vilcahuamán De La Cruz, Hipólito Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Astorayme Taipe, Waldir
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilcahuamán De La Cruz, Hipólito Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema eléctrico
Media tensión
Equipos de protección
topic Sistema eléctrico
Media tensión
Equipos de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
description El presente de informe de suficiencia profesional se visualizara el estudio de coordinación de protecciones y su respectiva implementación que se realizó a sus equipos de protección, que se realizó a la Unidad Minera KOLPA, en su Sistema Eléctrico de Distribución 22kV – 4,4kV – 2,2kV; para garantizar el suministro de energía, atendiendo las demandas actuales y futuras de forma sostenible. El sistema eléctrico de la minera KOLPA, cuenta con las siguientes Subestaciones: Subestación Kolpa, Subestación Espesadora, Subestación Planta, Subestación NCD, Subestación Poza, Subestación Caudalosa, Subestación Rampa 1, Subestación Rampa 2, Subestación Rublo, Subestación Chimenea y Subestación Yen, estas dos últimas como proyectado en un futuro. El cual se detallará en el presente informe el sistema eléctrico Kolpa. Para el análisis más adecuado se visualizará la operación normal del sistema de distribución 22kV – 4,4kV – 2,2kV, que comprende el sistema eléctrico Kolpa, la primera etapa del trabajo que se realizo fue la toma de datos en campo, medición por alimentadores que se obtuvieron mediante los relés de protección. Reporte de fallas que más se presentaban en la Unidad Minera Kolpa, en su sistema de distribución. Se tomó el ajuste existente de los relés y reclosers pertenecientes a cada salida. Estos datos recolectados son necesarios para el modelado de la red, para la realización del flujo de carga, cortocircuito y coordinación de los ajustes de protección. El siguiente paso es procesar la información recolectada en campo, empezando con la topología de la red de distribución, procesamiento del GIS de la red de MT, las redes de distribución con sus respectivas placas características de cada centro de transformación. Se pasa al flujo de carga, cortocircuito. Posteriormente se adicionan los ajustes existentes de cada relé y recloser. Para los ajustes se realizarán con la Iconductor de cada salida, y respectiva protección de los TC. Con ello podemos determinar las corrientes de arranque de los 10 equipos de protección. Cumpliendo los requisitos de selectividad, confiabilidad, sensibilidad y velocidad, que ante una eventual falla o evento no deseado sea aislado en una forma rápida y selectiva. Después de su revisión y evaluación se pasó a implementar los ajustes propuestos de los relés y recloser pertenecientes a cada salida. Donde se realizó las pruebas de inyección secundaria con la maleta CMC356 de OMICRON, para la verificación de la correcta operación garantizando así la actuación ante un evento de falla en el sistema eléctrico Kolpa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-30T04:35:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-30T04:35:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8107
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8107
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8107/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8107/4/T010_20036311_T_opt.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8107/3/T010_20036311_T_opt.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
03554d1da895c9c58b3d066c066e3d1a
466cb935655535426073c971468c8898
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427892760870912
spelling Astorayme Taipe, WaldirVilcahuamán De La Cruz, Hipólito Enrique2022-08-30T04:35:59Z2022-08-30T04:35:59Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/8107El presente de informe de suficiencia profesional se visualizara el estudio de coordinación de protecciones y su respectiva implementación que se realizó a sus equipos de protección, que se realizó a la Unidad Minera KOLPA, en su Sistema Eléctrico de Distribución 22kV – 4,4kV – 2,2kV; para garantizar el suministro de energía, atendiendo las demandas actuales y futuras de forma sostenible. El sistema eléctrico de la minera KOLPA, cuenta con las siguientes Subestaciones: Subestación Kolpa, Subestación Espesadora, Subestación Planta, Subestación NCD, Subestación Poza, Subestación Caudalosa, Subestación Rampa 1, Subestación Rampa 2, Subestación Rublo, Subestación Chimenea y Subestación Yen, estas dos últimas como proyectado en un futuro. El cual se detallará en el presente informe el sistema eléctrico Kolpa. Para el análisis más adecuado se visualizará la operación normal del sistema de distribución 22kV – 4,4kV – 2,2kV, que comprende el sistema eléctrico Kolpa, la primera etapa del trabajo que se realizo fue la toma de datos en campo, medición por alimentadores que se obtuvieron mediante los relés de protección. Reporte de fallas que más se presentaban en la Unidad Minera Kolpa, en su sistema de distribución. Se tomó el ajuste existente de los relés y reclosers pertenecientes a cada salida. Estos datos recolectados son necesarios para el modelado de la red, para la realización del flujo de carga, cortocircuito y coordinación de los ajustes de protección. El siguiente paso es procesar la información recolectada en campo, empezando con la topología de la red de distribución, procesamiento del GIS de la red de MT, las redes de distribución con sus respectivas placas características de cada centro de transformación. Se pasa al flujo de carga, cortocircuito. Posteriormente se adicionan los ajustes existentes de cada relé y recloser. Para los ajustes se realizarán con la Iconductor de cada salida, y respectiva protección de los TC. Con ello podemos determinar las corrientes de arranque de los 10 equipos de protección. Cumpliendo los requisitos de selectividad, confiabilidad, sensibilidad y velocidad, que ante una eventual falla o evento no deseado sea aislado en una forma rápida y selectiva. Después de su revisión y evaluación se pasó a implementar los ajustes propuestos de los relés y recloser pertenecientes a cada salida. Donde se realizó las pruebas de inyección secundaria con la maleta CMC356 de OMICRON, para la verificación de la correcta operación garantizando así la actuación ante un evento de falla en el sistema eléctrico Kolpa.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Sistema eléctricoMedia tensiónEquipos de protecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Estudio de coordinación de protecciones del sistema eléctrico de media tensión de la Unidad Minera Kolpa, Huancavelicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaIngeniero Electricistahttps://orcid.org/0000-0002-4430-916020036311711046Cueva Rios, Percy HumbertoRios Velasco, Adolfo JaimeAstorayme Taipe, WaldirBartolomé Sáenz, LoayzaCastañeda Quinte, Manuel Daciohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional47021737LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8107/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_20036311_T_opt.pdf.jpgT010_20036311_T_opt.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7681http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8107/4/T010_20036311_T_opt.pdf.jpg03554d1da895c9c58b3d066c066e3d1aMD54ORIGINALT010_20036311_T_opt.pdfT010_20036311_T_opt.pdfapplication/pdf12975563http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8107/3/T010_20036311_T_opt.pdf466cb935655535426073c971468c8898MD5320.500.12894/8107oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/81072022-12-07 03:00:59.81DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).