Inteligencia lingüística y comunicación asertiva en estudiantes del IESPP “Gustavo Allende Llavería” – Tarma- 2022

Descripción del Articulo

Este estudio responde a una presunción relevante de la inteligencia lingüística y comunicación asertiva que todo ser humano tiene esa facultad de utilizar en su vida cotidiana, particularmente los estudiantes del IESPP “Gustavo Allende Llavería”. Esta investigación se desarrolla porque se percibe un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchihuaman Villegas, Ernesto Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8895
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia lingüística
asertividad
comunicación
aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
Descripción
Sumario:Este estudio responde a una presunción relevante de la inteligencia lingüística y comunicación asertiva que todo ser humano tiene esa facultad de utilizar en su vida cotidiana, particularmente los estudiantes del IESPP “Gustavo Allende Llavería”. Esta investigación se desarrolla porque se percibe una mínima posibilidad de conversación entre los diferentes actores educativos, porque cuando un ser humano logra cultivar adecuadamente la inteligencia lingüística, denota seguridad personal, sienten la necesidad de estudiar, que se distingue objetivamente, en su atención, concentración y memoria que se refleja fundamentalmente en las clases que desarrolla el docente. Al culminar esta investigación se logró determinar la correlación entre la inteligencia lingüística y la comunicación asertiva. Este trabajo investigativo que desarrollamos tiene una tendencia básica cuyo nivel es el descriptivo, complementándose con el diseño correlacional, el sustento bibliográfico fue el fundamento de la investigación, con sus respectivas técnicas de acopio de datos basado en las encuestas y entrevistas, que fueron analizadas y tabuladas, estos datos fueron demostrados en tablas y gráficos, arribando en las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).