Caracterización de líquines cortícolas en la quebrada de plancha, Isla - Comas
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la quebrada de Plancha, Isla en el Distrito de Comas, Región Junín, con el objetivo de caracterizar los líquenes cortícolas, para identificar los géneros, morfoespecies y especies. Se delimito dos parcelas de muestreo de 50 x 2 m (100 m2) en las tres formaciones vegeta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4892 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Líquenes cortícolas Caracterización |
Sumario: | La investigación se realizó en la quebrada de Plancha, Isla en el Distrito de Comas, Región Junín, con el objetivo de caracterizar los líquenes cortícolas, para identificar los géneros, morfoespecies y especies. Se delimito dos parcelas de muestreo de 50 x 2 m (100 m2) en las tres formaciones vegetales que son: Matorral alto, Matorral bajo y Bosque. En los arboles dentro de las parcelas se recolecto todas las muestras de líquenes, se realizó la caracterización macroscópica, microscópica y test de coloración en el herbario de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente HCEN–FO. La identificación se hizo utilizando literatura especializada y claves de identificación. Se identifico 9 familias, 14 géneros, 14 especies y 11 morfoespecies, siendo la forma biológica con mayor cantidad de ejemplares el folioso y las cianofíceas el principal fotobionte. En el Matorral Alto se alberga 20 especies (80%); con 12 especies propias de la zona: Cora cf. glabrata, Lecanora cf. polytropa, Lecania sp., Lobariella cf. pallida, Crocodia cf. aurata, Sticta sp.1, Sticta sp.2, Erioderma cf., Pannaria cf. rubiginosa, Hypotrachyna sp., Heterodermia cf. spinigera y Telochistes peruensis; en el matorral bajo se registró 11 especies (44%), con 4 especies propias para la zona; Leptogium cf. cortícola, Leptogium chloromelum, Pannaria cf. andina e Hypotrachyna cirhata y en el bosque se registró 5 especies (20%) sin ningún registro único para la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).