Conocimientos y prácticas sobre cumplimiento de antibioticoterapia en pacientes ambulatorios de hospitales públicos de Huancayo – 2015

Descripción del Articulo

El cumplimiento terapéutico es el comportamiento de una persona en relación su terapia medicamentosa, en este caso a la antibioticoterapia, que le indicó el prescriptor, el incumplimiento es una de las principales causas del fracaso terapéutico. Los antibióticos son recursos invalorables por sus efe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Vallejos, Gloria Mercedes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4147
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Prácticas
Cumplimiento terapéutico
Antibioticoterapia
Descripción
Sumario:El cumplimiento terapéutico es el comportamiento de una persona en relación su terapia medicamentosa, en este caso a la antibioticoterapia, que le indicó el prescriptor, el incumplimiento es una de las principales causas del fracaso terapéutico. Los antibióticos son recursos invalorables por sus efectos casi inmediatos en la salud recuperando al paciente de las infecciones. Los objetivos del estudio fueron, determinar la relación entre los conocimientos y prácticas sobre cumplimiento de antibioticoterapia por los pacientes ambulatorios de hospitales públicos de Huancayo - 2015, identificar los conocimientos y las prácticas sobre cumplimiento de antibioticoterapia, con la finalidad de ampliar la información sobre el grado de conocimientos y las prácticas que pueda servir para desarrollar intervenciones al respecto. La investigación tiene un enfoque cuantitativo; diseño no experimental, descriptivo, nivel correlacional, analítico bivariado; tipo básico, observacional, transversal, y prospectivo. Asimismo se realizó análisis estadístico bivariado; descriptivo, con frecuencias, medias y correlación de Pearson, Chi cuadrado, también se realizó el análisis estadístico inferencial con t de student, Tau-b de Kendall, Rho de Spearman. Se concluye, confirmando la hipótesis general, que existe relación directa y significativa entre los conocimientos y prácticas sobre cumplimiento de antibioticoterapia. A la vez, se demuestra que los conocimientos y las prácticas sobre el cumplimiento de antibioterapia, son deficientes. Estas deficiencias, conllevan a pensar en aportes, como en estrategias de intervención, difusión, dirigidos a profesionales de salud, profesionales de educación, estudiantes de profesiones de salud y a la comunidad en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).