Participación ciudadana como estrategia de desarrollo en el espacio rural (Cochas Chico) y urbano (Piopata) en el distrito de El Tambo (2006 – 2007)

Descripción del Articulo

La participación ciudadana en la gestión pública garantizará la calidad de la gestión: eficiencia, eficacia, sostenibilidad, transparencia, equidad, buenas rendiciones de cuenta y sobre todo desarrollo socio económico. Todo poblador tiene el derecho y la obligación de tomar parte en las actividades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Medina, Fredy Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3020
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación ciudadana
Desarrollo
Rural
Descripción
Sumario:La participación ciudadana en la gestión pública garantizará la calidad de la gestión: eficiencia, eficacia, sostenibilidad, transparencia, equidad, buenas rendiciones de cuenta y sobre todo desarrollo socio económico. Todo poblador tiene el derecho y la obligación de tomar parte en las actividades de su comunidad para alcanzar un fin común que beneficiará a todo el grupo en su conjunto, permitiendo que sus habitantes alcancen una mejor calidad de vida y se reduzcan los niveles de pobreza, contribuyendo al progreso y desarrollo del país en general. Así pues, es legítima la intervención de los ciudadanos en la gestión pública – es decir, en la administración que hace el Estado – para establecer prioridades, determinar acciones o pedir cuentas si el Estado no cumple con lo pactado. Por ejemplo, participamos en la gestión pública cuando enviamos una carta o un documento al director de una entidad, asistimos a programas convocados por una institución estatal, o cuando realizamos manifestaciones para expresar nuestro desacuerdo o para respaldar a nuestros líderes. Así mismo el espacio temporal corresponde al periodo comprendido entre 2006-2007. El enfoque teórico abarca, el tema de la participación ciudadana, la cultura política de los ciudadanos, que influyen en el proceso participativo para el desarrollo local tanto urbano como rural. Las poblaciones del distrito de El Tambo sobre todo del ámbito rural presentan desde años atrás un atraso en cuanto a su desarrollo, económico y social, a diferencia del ámbito urbano, que cada día logra su desarrollo como ciudad empoderandose los ciudadanos que habitan esos lugares. Es por ello la intención de tomar dos áreas del distrito uno correspondiente al área urbana y otro al rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).