Manejo de sustrato para el control de pudrición radicular en vivero para palto, en la Comunidad de Bellavista - Huancavelica

Descripción del Articulo

En el cultivo de Palto la enfermedad de la pudrición radicular en vivero, es un problema primordial en la zona en estudio por lo que fue necesario el desarrollo del presente trabajo de investigación con la finalidad de manejar eficientemente el sustrato para reducir la incidencia de la pudrición rad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaupis Huaroc, Vito Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pudrición radicular
Vivero de plantas
Cultivo de palto
Manejo de sustrato
Descripción
Sumario:En el cultivo de Palto la enfermedad de la pudrición radicular en vivero, es un problema primordial en la zona en estudio por lo que fue necesario el desarrollo del presente trabajo de investigación con la finalidad de manejar eficientemente el sustrato para reducir la incidencia de la pudrición radicular en palto bajo condiciones de vivero en la Comunidad de Bellavista – Huancavelica. Los tratamientos en estudio fueron: T1: (Formol + Agua hervida), T2: (Thiabendazol), T3: (Trichoderma spp + Gallinaza), T4: (Thiophanate Methyl 50% + Thiram 30% WP), y T5: testigo absoluto, los mismos que fueron distribuidos en campo bajo el diseño experimental completo al azar con cuatro repeticiones. Se realizaron las siguientes evaluaciones: % de emergencia, % de incidencia de pudrición radicular, longitud de raíces y altura de planta. Los resultados indican que los mejores tratamientos fueron el T1 (Formol + Agua hervida) y el T2 (Thiabendazol), con 13,29 % de incidencia de la pudrición radicular, seguido del T4 (Thiophanate Methyl 50% + Thiram 30% WP), con 19,04%, que redujeron la incidencia de esta enfermedad en paltos bajo condiciones de vivero, respecto al testigo que tuvo 38,05% de incidencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).