Sistema de reutilización de aguas grises en una vivienda de la ciudad de Huancayo.

Descripción del Articulo

La utilización del agua tiene desde luego, muchas vertientes: disponibilidad y gestión integrada como recurso hídrico, recursos naturales, demandas sociales, impacto en el Cambio climático, contaminación ambiental, etc. Existiendo gran variedad de soluciones para resolverlos, muchas de ella en artíc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Hinostroza, Roy Marcel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/363
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema
Reutilización
Aguas
Grises
Vivienda
Ciudad
Huancayo.
id UNCP_d7665eda84443cf7da315080b54091df
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/363
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Rojas Hinostroza, Roy Marcel2016-10-12T18:28:05Z2016-10-12T18:28:05Z2014TARQ_49.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/363La utilización del agua tiene desde luego, muchas vertientes: disponibilidad y gestión integrada como recurso hídrico, recursos naturales, demandas sociales, impacto en el Cambio climático, contaminación ambiental, etc. Existiendo gran variedad de soluciones para resolverlos, muchas de ella en artículos publicados, pero relativamente pocas llevadas a la práctica que tengan una solución sencilla y que sean aplicables a países en desarrollo como el nuestro. La sociedad en su desarrollo y aumento de bienestar, ha modificado sus hábitos respecto al consumo del agua, especialmente para la higiene personal que elevaron notablemente el consumo per cápita. En diversas publicaciones se ha evidenciado la contaminación de los mantos freáticos y cuerpos de agua superficiales, y de la dificultad que enfrentan las Municipalidades y diversas entidades de prestar un servicio de agua aceptable en cantidad y calidad para el consumo humano. Dentro del sistema de gestión del agua para consumo humano, siempre se pone empeño en el tratamiento y abastecimiento, aspectos muy importantes y de costo elevado, proporcionando agua "de un solo uso", pasando a ser posteriormente aguas de desecho, que en buen porcentaje poseen escasa contaminación, y pueden potencialmente ser reutilizadas para diversos usos por los consumidores. Específicamente las aguas denominadas grises que provienen de la ducha o de la tina que puede representar hasta el 40% del consumo, al que puede dársele un tratamiento básico para ser reutilizada en el sanitario y riego de jardines, así como lavado del automóvil o ropa, que no requieren de agua potable para ese servicio. Las instalaciones para el reciclaje de este tipo de agua puede resultar de costo elevado para el caso de una sola vivienda, pero para instalaciones de instituciones de medianas y grandes dimensiones, así como edificios de apartamentos, el ahorro en el consumo de agua es significativo, sobre todo en lugares donde el servicio es escaso y por ende caro, pudiendo aplicarse similares principios para el aprovechamiento del agua pluvial.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SistemaReutilizaciónAguasGrisesViviendaCiudadHuancayo.Sistema de reutilización de aguas grises en una vivienda de la ciudad de Huancayo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Arquitectura.Título ProfesionalArquitectoTHUMBNAILTARQ_49.pdf.jpgTARQ_49.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8248http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/363/4/TARQ_49.pdf.jpgb7a1078cd4417b98f379132a87dd6d98MD54ORIGINALTARQ_49.pdfapplication/pdf3388376http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/363/1/TARQ_49.pdf82189bc315963e39ea1d899ea5e9078bMD51TEXTTARQ_49.pdf.txtTARQ_49.pdf.txtExtracted texttext/plain162520http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/363/2/TARQ_49.pdf.txt781827d27a6415c3ad07a29793a04374MD5220.500.12894/363oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3632024-10-17 16:50:26.656DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de reutilización de aguas grises en una vivienda de la ciudad de Huancayo.
title Sistema de reutilización de aguas grises en una vivienda de la ciudad de Huancayo.
spellingShingle Sistema de reutilización de aguas grises en una vivienda de la ciudad de Huancayo.
Rojas Hinostroza, Roy Marcel
Sistema
Reutilización
Aguas
Grises
Vivienda
Ciudad
Huancayo.
title_short Sistema de reutilización de aguas grises en una vivienda de la ciudad de Huancayo.
title_full Sistema de reutilización de aguas grises en una vivienda de la ciudad de Huancayo.
title_fullStr Sistema de reutilización de aguas grises en una vivienda de la ciudad de Huancayo.
title_full_unstemmed Sistema de reutilización de aguas grises en una vivienda de la ciudad de Huancayo.
title_sort Sistema de reutilización de aguas grises en una vivienda de la ciudad de Huancayo.
author Rojas Hinostroza, Roy Marcel
author_facet Rojas Hinostroza, Roy Marcel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Hinostroza, Roy Marcel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema
Reutilización
Aguas
Grises
Vivienda
Ciudad
Huancayo.
topic Sistema
Reutilización
Aguas
Grises
Vivienda
Ciudad
Huancayo.
description La utilización del agua tiene desde luego, muchas vertientes: disponibilidad y gestión integrada como recurso hídrico, recursos naturales, demandas sociales, impacto en el Cambio climático, contaminación ambiental, etc. Existiendo gran variedad de soluciones para resolverlos, muchas de ella en artículos publicados, pero relativamente pocas llevadas a la práctica que tengan una solución sencilla y que sean aplicables a países en desarrollo como el nuestro. La sociedad en su desarrollo y aumento de bienestar, ha modificado sus hábitos respecto al consumo del agua, especialmente para la higiene personal que elevaron notablemente el consumo per cápita. En diversas publicaciones se ha evidenciado la contaminación de los mantos freáticos y cuerpos de agua superficiales, y de la dificultad que enfrentan las Municipalidades y diversas entidades de prestar un servicio de agua aceptable en cantidad y calidad para el consumo humano. Dentro del sistema de gestión del agua para consumo humano, siempre se pone empeño en el tratamiento y abastecimiento, aspectos muy importantes y de costo elevado, proporcionando agua "de un solo uso", pasando a ser posteriormente aguas de desecho, que en buen porcentaje poseen escasa contaminación, y pueden potencialmente ser reutilizadas para diversos usos por los consumidores. Específicamente las aguas denominadas grises que provienen de la ducha o de la tina que puede representar hasta el 40% del consumo, al que puede dársele un tratamiento básico para ser reutilizada en el sanitario y riego de jardines, así como lavado del automóvil o ropa, que no requieren de agua potable para ese servicio. Las instalaciones para el reciclaje de este tipo de agua puede resultar de costo elevado para el caso de una sola vivienda, pero para instalaciones de instituciones de medianas y grandes dimensiones, así como edificios de apartamentos, el ahorro en el consumo de agua es significativo, sobre todo en lugares donde el servicio es escaso y por ende caro, pudiendo aplicarse similares principios para el aprovechamiento del agua pluvial.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:28:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TARQ_49.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/363
identifier_str_mv TARQ_49.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/363
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/363/4/TARQ_49.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/363/1/TARQ_49.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/363/2/TARQ_49.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b7a1078cd4417b98f379132a87dd6d98
82189bc315963e39ea1d899ea5e9078b
781827d27a6415c3ad07a29793a04374
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844258335540379648
score 12.791002
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).