Implementación de un Planeamiento Tributario en la Gestión de Empresas del Sistema Financiero

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo implementar un Planeamiento Tributario para la correcta gestión de empresas del Sistema Financiero, el problema está basado en la falta de un Planeamiento Tributario en las empresas que pertenecen al Sistema Financiero, como consecuencia la imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taipe Alfaro, Inés Carina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7518
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7518
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planeamiento tributario
Gestión de Empresas
Consecuencias Tributarias
Toma de Decisiones
Productividad y Competitividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene por objetivo implementar un Planeamiento Tributario para la correcta gestión de empresas del Sistema Financiero, el problema está basado en la falta de un Planeamiento Tributario en las empresas que pertenecen al Sistema Financiero, como consecuencia la implementación de un Planeamiento Tributario tendrá una influencia positiva en la gestión tributaria de éstas entidades, mejorando la productividad y competitividad del capital humano que poseen para analizar, interpretar y aplicar con eficiencia, eficacia y efectividad las normas tributarias, quedando el Planeamiento Tributario establecido como política tributaria de las entidades del Sistema Financiero, los mismos que tendrán un impacto positivo en sus resultados tributarios y servirán de base en el oportuno conocimiento de las consecuencias tributarias optimizando la toma de decisiones. Respecto a la metodología: el tipo de investigación es aplicada, el nivel de investigación es descriptivo y explicativo, el método de investigación es General Científico y Específico-Analítico Sintético, el diseño de investigación es No experimental y transversal, la población está compuesta por las Empresas del Sistema Financiero, la muestra intencionada no probabilística es la Caja Rural de Ahorro y Crédito del Centro, las técnicas empleadas son la encuesta, análisis documental y análisis financiero siendo sus instrumentos el cuestionario, ficha de registro y ratios financieros respectivamente. Se arribó a la principal conclusión, siendo que los resultados del presente trabajo de investigación indican que se incrementarán las utilidades, se reducirán los reparos tributarios tomando decisiones oportunas pudiendo demostrar las hipótesis planteadas en base a los objetivos y problemas planteados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).