Gestión social del programa familias y viviendas saludables en los centros de salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la red Valle del Mantaro, 2007 – 2008
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Gestión Social del Programa Familias y Viviendas Saludables en los Centros de Salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la Red Valle del Mantaro, 2007 - 2008” surgió ante una problemática observada en el desarrollo de nuestra exp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3223 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3223 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión social Programa familias y viviendas saludables Centros de salud |
| id |
UNCP_d5f7cb4f642db3afbb4386e45f3a522c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3223 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión social del programa familias y viviendas saludables en los centros de salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la red Valle del Mantaro, 2007 – 2008 |
| title |
Gestión social del programa familias y viviendas saludables en los centros de salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la red Valle del Mantaro, 2007 – 2008 |
| spellingShingle |
Gestión social del programa familias y viviendas saludables en los centros de salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la red Valle del Mantaro, 2007 – 2008 Ilizarbe Meza, Vanesa Elena Gestión social Programa familias y viviendas saludables Centros de salud |
| title_short |
Gestión social del programa familias y viviendas saludables en los centros de salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la red Valle del Mantaro, 2007 – 2008 |
| title_full |
Gestión social del programa familias y viviendas saludables en los centros de salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la red Valle del Mantaro, 2007 – 2008 |
| title_fullStr |
Gestión social del programa familias y viviendas saludables en los centros de salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la red Valle del Mantaro, 2007 – 2008 |
| title_full_unstemmed |
Gestión social del programa familias y viviendas saludables en los centros de salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la red Valle del Mantaro, 2007 – 2008 |
| title_sort |
Gestión social del programa familias y viviendas saludables en los centros de salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la red Valle del Mantaro, 2007 – 2008 |
| author |
Ilizarbe Meza, Vanesa Elena |
| author_facet |
Ilizarbe Meza, Vanesa Elena Jaramillo Alvarado, Judith Gina |
| author_role |
author |
| author2 |
Jaramillo Alvarado, Judith Gina |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Uribe Hinostroza, Marilú |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ilizarbe Meza, Vanesa Elena Jaramillo Alvarado, Judith Gina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión social Programa familias y viviendas saludables Centros de salud |
| topic |
Gestión social Programa familias y viviendas saludables Centros de salud |
| description |
La investigación titulada “Gestión Social del Programa Familias y Viviendas Saludables en los Centros de Salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la Red Valle del Mantaro, 2007 - 2008” surgió ante una problemática observada en el desarrollo de nuestra experiencia pre profesional: La familia es un factor fundamental para prevenir riesgos en la salud biopsicosocial y promover estilos de vida saludable que mejore la calidad de vida en las comunidades y en el país. Se abordo el problema ¿Cómo es la Gestión Social del Programa Familias y Viviendas Saludable y cuál es el nivel de acreditación de las familias beneficiarias en los Centros de Salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la Red Valle del Mantaro 2007 - 2008? El objetivo principal es conocer el proceso de Gestión Social del Programa Familias y Viviendas Saludables y determinar el nivel de acreditación en los Centros de Salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la Red Valle del Mantaro 2007 - 2008. La hipótesis de investigación plantea que la Gestión Social del Programa Familias y Viviendas Saludables es deficiente y el nivel de acreditación es mínimo en los Centros de Salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la Red Valle del Mantaro 2007 – 2008. La investigación es de tipo básico con contenido cualitativo y cuantitativo, de nivel descriptivo, la muestra poblacional de estudio está conformado por seis centros de salud pertenecientes a cuatro micro redes, con una población de 49 familias beneficiarias activas. La técnica de recolección de datos fue a través de la encuesta, para lo cual se aplicó el cuestionario dirigido a los responsables y beneficiarios; revisión documentaria y verificación de la implementación del programa que empleo como instrumento a la lista de cotejo para los responsables y beneficiarios; testimonios de los beneficiarios por Centros de Salud, para el análisis estadístico se emplearon los Programas SPS v_15; STATA v_10 y la Hoja de calculo Microsoft Excel v_2007. Para comprobar las hipótesis estadísticas se emplearon la PRUEBA “Z” DE GAUSS y BINOMIAL. Para conocer la gestión social se ha caracterizado dimensiones fundamentales como la organización, focalización. Sensibilización, planificación, ejecución, monitoreo y acreditación que son procesos imprescindibles para una adecuada gestión social en el Programa Familias y Viviendas Saludables. Según los datos encontrados en la investigación desde el análisis documentario y lo que manifiestan los responsables y beneficiarios podemos afirmar que la organización es inadecuada pues no posee condiciones adecuadas para implementar el programa, la focalización se considera adecuada ya que han empleado la focalización de otros Programas Sociales y han trabajado con los beneficiarios de los mismos, la sensibilización es insuficiente, no genera compromisos ni redes de cooperación social, la planificación es ineficaz pues no cumple con las expectativas para darle solución a los problemas y se excluye la participación de los beneficiarios en ese proceso; en estas mismas condiciones se encuentra la ejecución ya que no se cumple con todas las actividades. El monitoreo no se realiza por ende no se verifica el cumplimiento de actividades ni se pueden reorientar de acuerdo a las necesidades, la acreditación de las familias esta en la misma situación, no se miden los resultados de la implementación, no se confirma si las familias han logrado los cambios esperados, por lo tanto no se les acredita. Entonces podemos ratificar que el nivel de acreditación es mínimo y la implementación del programa es deficiente, ya que en el periodo de investigación solo se han acreditado 5 familias pertenecientes al Centro de Salud de Pucará y aquellos centros de salud que han implementado los ejes temáticos no cumplen con sus respectivos indicadores. En este sentido se comprueban nuestras hipótesis cualitativa y cuantitativamente. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-08T23:43:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-08T23:43:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3223 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3223 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3223/4/Ilizarbe%20Meza-Jaramillo%20Alvarado.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3223/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3223/3/Ilizarbe%20Meza-Jaramillo%20Alvarado.pdf.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3223/1/Ilizarbe%20Meza-Jaramillo%20Alvarado.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b83e7dc22a39d212713d0c3d771b014 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d025a3fcc88c52961eda40b6fc46259a 9404bd8cb08b78ad71927b5441df1b28 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794667761336320 |
| spelling |
Uribe Hinostroza, MarilúIlizarbe Meza, Vanesa ElenaJaramillo Alvarado, Judith Gina2018-01-08T23:43:02Z2018-01-08T23:43:02Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/3223La investigación titulada “Gestión Social del Programa Familias y Viviendas Saludables en los Centros de Salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la Red Valle del Mantaro, 2007 - 2008” surgió ante una problemática observada en el desarrollo de nuestra experiencia pre profesional: La familia es un factor fundamental para prevenir riesgos en la salud biopsicosocial y promover estilos de vida saludable que mejore la calidad de vida en las comunidades y en el país. Se abordo el problema ¿Cómo es la Gestión Social del Programa Familias y Viviendas Saludable y cuál es el nivel de acreditación de las familias beneficiarias en los Centros de Salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la Red Valle del Mantaro 2007 - 2008? El objetivo principal es conocer el proceso de Gestión Social del Programa Familias y Viviendas Saludables y determinar el nivel de acreditación en los Centros de Salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la Red Valle del Mantaro 2007 - 2008. La hipótesis de investigación plantea que la Gestión Social del Programa Familias y Viviendas Saludables es deficiente y el nivel de acreditación es mínimo en los Centros de Salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la Red Valle del Mantaro 2007 – 2008. La investigación es de tipo básico con contenido cualitativo y cuantitativo, de nivel descriptivo, la muestra poblacional de estudio está conformado por seis centros de salud pertenecientes a cuatro micro redes, con una población de 49 familias beneficiarias activas. La técnica de recolección de datos fue a través de la encuesta, para lo cual se aplicó el cuestionario dirigido a los responsables y beneficiarios; revisión documentaria y verificación de la implementación del programa que empleo como instrumento a la lista de cotejo para los responsables y beneficiarios; testimonios de los beneficiarios por Centros de Salud, para el análisis estadístico se emplearon los Programas SPS v_15; STATA v_10 y la Hoja de calculo Microsoft Excel v_2007. Para comprobar las hipótesis estadísticas se emplearon la PRUEBA “Z” DE GAUSS y BINOMIAL. Para conocer la gestión social se ha caracterizado dimensiones fundamentales como la organización, focalización. Sensibilización, planificación, ejecución, monitoreo y acreditación que son procesos imprescindibles para una adecuada gestión social en el Programa Familias y Viviendas Saludables. Según los datos encontrados en la investigación desde el análisis documentario y lo que manifiestan los responsables y beneficiarios podemos afirmar que la organización es inadecuada pues no posee condiciones adecuadas para implementar el programa, la focalización se considera adecuada ya que han empleado la focalización de otros Programas Sociales y han trabajado con los beneficiarios de los mismos, la sensibilización es insuficiente, no genera compromisos ni redes de cooperación social, la planificación es ineficaz pues no cumple con las expectativas para darle solución a los problemas y se excluye la participación de los beneficiarios en ese proceso; en estas mismas condiciones se encuentra la ejecución ya que no se cumple con todas las actividades. El monitoreo no se realiza por ende no se verifica el cumplimiento de actividades ni se pueden reorientar de acuerdo a las necesidades, la acreditación de las familias esta en la misma situación, no se miden los resultados de la implementación, no se confirma si las familias han logrado los cambios esperados, por lo tanto no se les acredita. Entonces podemos ratificar que el nivel de acreditación es mínimo y la implementación del programa es deficiente, ya que en el periodo de investigación solo se han acreditado 5 familias pertenecientes al Centro de Salud de Pucará y aquellos centros de salud que han implementado los ejes temáticos no cumplen con sus respectivos indicadores. En este sentido se comprueban nuestras hipótesis cualitativa y cuantitativamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Gestión socialPrograma familias y viviendas saludablesCentros de saludGestión social del programa familias y viviendas saludables en los centros de salud (Comas, Materno Infantil, Justicia Paz y Vida, Sicaya, La Libertad y Pucará) de la red Valle del Mantaro, 2007 – 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTrabajo SocialUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Trabajo SocialTitulo ProfesionalLicenciado en Trabajo SocialTHUMBNAILIlizarbe Meza-Jaramillo Alvarado.pdf.jpgIlizarbe Meza-Jaramillo Alvarado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7636http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3223/4/Ilizarbe%20Meza-Jaramillo%20Alvarado.pdf.jpg8b83e7dc22a39d212713d0c3d771b014MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3223/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIlizarbe Meza-Jaramillo Alvarado.pdf.txtIlizarbe Meza-Jaramillo Alvarado.pdf.txtExtracted texttext/plain321170http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3223/3/Ilizarbe%20Meza-Jaramillo%20Alvarado.pdf.txtd025a3fcc88c52961eda40b6fc46259aMD53ORIGINALIlizarbe Meza-Jaramillo Alvarado.pdfIlizarbe Meza-Jaramillo Alvarado.pdfapplication/pdf1037865http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3223/1/Ilizarbe%20Meza-Jaramillo%20Alvarado.pdf9404bd8cb08b78ad71927b5441df1b28MD5120.500.12894/3223oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/32232022-06-02 03:25:23.356DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).