Validación experimental del modelo matemático dinámico de cuatro nodos de un colector solar plano
Descripción del Articulo
Para maximizar el aprovechamiento de la energía solar se necesita colectores solares diseñados correctamente utilizando modelos matemáticos validados, por lo que en la tesis se validó experimentalmente el modelo matemático de cuatro nodos de un colector solar plano. El modelo matemático de cuatro no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3787 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3787 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Validación experimental Modelo matemático dinámico Colector solar plano |
id |
UNCP_d457101e058c612a216df5330f69dd45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3787 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Validación experimental del modelo matemático dinámico de cuatro nodos de un colector solar plano |
title |
Validación experimental del modelo matemático dinámico de cuatro nodos de un colector solar plano |
spellingShingle |
Validación experimental del modelo matemático dinámico de cuatro nodos de un colector solar plano Marín Poma, Josué Demetrio Validación experimental Modelo matemático dinámico Colector solar plano |
title_short |
Validación experimental del modelo matemático dinámico de cuatro nodos de un colector solar plano |
title_full |
Validación experimental del modelo matemático dinámico de cuatro nodos de un colector solar plano |
title_fullStr |
Validación experimental del modelo matemático dinámico de cuatro nodos de un colector solar plano |
title_full_unstemmed |
Validación experimental del modelo matemático dinámico de cuatro nodos de un colector solar plano |
title_sort |
Validación experimental del modelo matemático dinámico de cuatro nodos de un colector solar plano |
author |
Marín Poma, Josué Demetrio |
author_facet |
Marín Poma, Josué Demetrio Taquio Yangali, John Alexander |
author_role |
author |
author2 |
Taquio Yangali, John Alexander |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Eufracio Arias, Wilder Efraín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Marín Poma, Josué Demetrio Taquio Yangali, John Alexander |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Validación experimental Modelo matemático dinámico Colector solar plano |
topic |
Validación experimental Modelo matemático dinámico Colector solar plano |
description |
Para maximizar el aprovechamiento de la energía solar se necesita colectores solares diseñados correctamente utilizando modelos matemáticos validados, por lo que en la tesis se validó experimentalmente el modelo matemático de cuatro nodos de un colector solar plano. El modelo matemático de cuatro nodos consiste de un sistema de tres ecuaciones diferenciales ordinarias y una parcial, cuya solución numéricamente fue con el método de Runge-Kutta de cuarto orden y de diferencias finitas hacia atrás que se implementó en el Matlab. En las experimentaciones se utilizó el colector solar plano del laboratorio de Instrumentación Industrial de la Facultad de Ingeniería Química, en las que se registró la temperatura ambiente, entrada y salida del agua, del vidrio y de la placa absorbente del colector solar, y la radiación solar incidente sobre la superficie del colector solar. Se realizó 13 corridas desde el 11/05/17 a 18/05/17 a las condiciones de soleado, nublado y parcialmente nublado, caudales de 400 a 1300 mL/min y una duración de 30 minutos. Las medidas de desviación respecto al modelo matemático, error relativo y absoluto, Coeficiente del Error (C) y Raíz del Error Cuadrado Medio (RMSD), para un día soleado, nublado y parcialmente nublado son: 8,95 %; 2,31 ºC; 0,0091 y 2,3385; 3,82 %; 0,95 ºC; 0,035 ºC y 1,264; y 15,53 %; 4,22 ºC; 0,19 y 4,150; respectivamente. En forma global, el error relativo es 8,27 %; el error absoluto es 2,14 ºC; el C es 0,09 y la RMSD es 2,26. Las estimaciones del modelo matemático presentan un buen contraste con las mediciones, sólo presenta baja predicción cuando la radiación solar es variable y un caudal es bajo, porque influyen en las temperaturas de los diversos componentes del colector. Además, este modelo no presenta sesgo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-31T16:08:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-31T16:08:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3787 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3787 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3787/4/Marin%20Poma-Taquio%20Yangali.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3787/1/Marin%20Poma-Taquio%20Yangali.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3787/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3787/3/Marin%20Poma-Taquio%20Yangali.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
756b0582c784e98f6a4d36458e76312c b4a8d06aef95ad32cace6e932e49207f c52066b9c50a8f86be96c82978636682 dca5ca6ec6ba52c87072b1d837058108 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892551396458496 |
spelling |
Eufracio Arias, Wilder EfraínMarín Poma, Josué DemetrioTaquio Yangali, John Alexander2018-01-31T16:08:07Z2018-01-31T16:08:07Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12894/3787Para maximizar el aprovechamiento de la energía solar se necesita colectores solares diseñados correctamente utilizando modelos matemáticos validados, por lo que en la tesis se validó experimentalmente el modelo matemático de cuatro nodos de un colector solar plano. El modelo matemático de cuatro nodos consiste de un sistema de tres ecuaciones diferenciales ordinarias y una parcial, cuya solución numéricamente fue con el método de Runge-Kutta de cuarto orden y de diferencias finitas hacia atrás que se implementó en el Matlab. En las experimentaciones se utilizó el colector solar plano del laboratorio de Instrumentación Industrial de la Facultad de Ingeniería Química, en las que se registró la temperatura ambiente, entrada y salida del agua, del vidrio y de la placa absorbente del colector solar, y la radiación solar incidente sobre la superficie del colector solar. Se realizó 13 corridas desde el 11/05/17 a 18/05/17 a las condiciones de soleado, nublado y parcialmente nublado, caudales de 400 a 1300 mL/min y una duración de 30 minutos. Las medidas de desviación respecto al modelo matemático, error relativo y absoluto, Coeficiente del Error (C) y Raíz del Error Cuadrado Medio (RMSD), para un día soleado, nublado y parcialmente nublado son: 8,95 %; 2,31 ºC; 0,0091 y 2,3385; 3,82 %; 0,95 ºC; 0,035 ºC y 1,264; y 15,53 %; 4,22 ºC; 0,19 y 4,150; respectivamente. En forma global, el error relativo es 8,27 %; el error absoluto es 2,14 ºC; el C es 0,09 y la RMSD es 2,26. Las estimaciones del modelo matemático presentan un buen contraste con las mediciones, sólo presenta baja predicción cuando la radiación solar es variable y un caudal es bajo, porque influyen en las temperaturas de los diversos componentes del colector. Además, este modelo no presenta sesgo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Validación experimentalModelo matemático dinámicoColector solar planoValidación experimental del modelo matemático dinámico de cuatro nodos de un colector solar planoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Química.Escuela Profesional de Ingeniería Química Gas Natural y EnergíaTitulo ProfesionalIngeniero Químico del Gas Natural y EnergíaTHUMBNAILMarin Poma-Taquio Yangali.pdf.jpgMarin Poma-Taquio Yangali.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7463http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3787/4/Marin%20Poma-Taquio%20Yangali.pdf.jpg756b0582c784e98f6a4d36458e76312cMD54ORIGINALMarin Poma-Taquio Yangali.pdfMarin Poma-Taquio Yangali.pdfapplication/pdf2556092http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3787/1/Marin%20Poma-Taquio%20Yangali.pdfb4a8d06aef95ad32cace6e932e49207fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3787/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMarin Poma-Taquio Yangali.pdf.txtMarin Poma-Taquio Yangali.pdf.txtExtracted texttext/plain164656http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3787/3/Marin%20Poma-Taquio%20Yangali.pdf.txtdca5ca6ec6ba52c87072b1d837058108MD5320.500.12894/3787oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/37872024-10-17 16:54:30.194DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.024647 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).