Percepción del cambio climático en la gestión de cuencas y disponibilidad hídrica: Un estudio de caso en la subcuenca del Río Shullcas.
Descripción del Articulo
El cambio climático tiene implicaciones significativas tanto para la gestión de las cuencas hidrográficas como para la disponibilidad hídrica. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue relacionar del nivel de probabilidad de percepción entre la gestión de la cuenca y la disponibilidad de agu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10104 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Percepción, recursos hídricos, conservación de ecosistemas, variabilidad climática, intensidad de precipitación, educación-sensibilización, cobertura vegetal. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | El cambio climático tiene implicaciones significativas tanto para la gestión de las cuencas hidrográficas como para la disponibilidad hídrica. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue relacionar del nivel de probabilidad de percepción entre la gestión de la cuenca y la disponibilidad de agua debido al efecto del cambio climático en la subcuenca del río Shullcas. Se utilizó seis cuestionarios con diez preguntas dicotómicas. Se realizó un muestreo probabilístico para las personas que viven dentro de la subcuenca del río Shullcas. Se aplicaron los parámetros estadísticos y test de hipótesis estadística: modelo de regresión logística binaria, coeficiente de correlación, test de puntuación de correlación y p-valor. Los resultados fueron los siguientes: [Nivel de Percepción de Probabilidad de [Gestión de Cuencas ⇒ Recursos hídricos = 61.67%; Conservación de ecosistemas = 20.73%; Educación y Sensibilización = 19.42] y Disponibilidad Hídrica [Intensidad de las precipitaciones = 52.23%; Variabilidad climática = 16.53%; Cobertura vegetal = 50.65%]. El nivel de correlación entre ambos fue: La relación entre P[Recursos hídricos] y P[Intensidad de las precipitaciones] fue y = 0.2532x + 0.2865; rho=0.263; t-student=5.317>1.962; R² = 0.0694. Relación entre P[Conservación de ecosistemas] y P[Variabilidad climática] fue y = 0.1782x + 0.1306; rho=0.200; t-student=3.971>1.962; R² = 0.04. Y la relación entre P[Educación y Sensibilización] y P[Cobertura vegetal] fue y = 0.1277x + 0.3894; rho=0.131; tstudent=2.570>1.962; R² = 0.0171. Concluyendo que si existe relación entre la Gestión de Cuenca y la Disponibilidad Hídrica en la subcuenca del rio Shullcas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).