Remoción del color en las aguas residuales del proceso de teñido de la cooperativa Industrial manufacturas del centro LTDA. A nivel laboratorio mediante electrocoagulación

Descripción del Articulo

La industria textil Cooperativa Industrial Manufacturas del Centro, genera enormes cantidades de agua residual, siendo la de mayor cantidad, aquellas provenientes del proceso de teñido; éste efluente no recibe un tratamiento adecuado antes de ser vertido al río Shullcas, por lo que producen gran con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Mayo José Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/215
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción
Aguas residuales
Teñido
Cooperativa Industrial manufacturas
Electrocoagulación
id UNCP_d1bf807f1ffb80862a0792c8687c4876
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/215
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Loayza Morales, César AugustoHurtado Mayo José Alberto2016-10-12T18:17:36Z2016-10-12T18:17:36Z2008T-08_11.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/215La industria textil Cooperativa Industrial Manufacturas del Centro, genera enormes cantidades de agua residual, siendo la de mayor cantidad, aquellas provenientes del proceso de teñido; éste efluente no recibe un tratamiento adecuado antes de ser vertido al río Shullcas, por lo que producen gran contaminación causando problemas estético o visual, que modifica el color natural del agua, y la acción de filtro luminoso, que impide el paso natural de la radiación luminosa ambiente en el cuerpo de agua. Es por ello que su solución es de vital importancia y por tal motivo proponemos la aplicación de la Electrocoagulación, como método de tratamiento para la remoción del color. Gracias a datos bibliográficos y trabajos de investigación anteriores, se determinó tratar dicho efluente a nivel laboratorio, para lo cual se construyó un reactor electrolítico de 2 litros de capacidad (un recipiente de vidrio dotado de una fuente de corriente y varios electrodos, los cuales son los encargados de aportar los iones desestabilizadores de partículas coloidales, las mismas que reemplazan funciones de compuestos químicos utilizados en un tratamiento convencional). En la realización de las pruebas, pudimos apreciar que cierto colorante, por tratarse de uno persistente, exigía un tratamiento diferente a los demás, por lo cual se optó por sub dividir los efluentes en dos grupos, siendo el Grupo I: colorante rodamina B y el Grupo II: colorantes ácidos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP RemociónAguas residualesTeñidoCooperativa Industrial manufacturasElectrocoagulaciónRemoción del color en las aguas residuales del proceso de teñido de la cooperativa Industrial manufacturas del centro LTDA. A nivel laboratorio mediante electrocoagulacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoTHUMBNAILT-08_11.pdf.jpgT-08_11.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8078http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/215/3/T-08_11.pdf.jpgce6bb0523635a0c46330536324ceea10MD53ORIGINALT-08_11.pdfapplication/pdf5552006http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/215/1/T-08_11.pdfeabcb0a59c0a2b28d56f2e87cc93477aMD51TEXTT-08_11.pdf.txtT-08_11.pdf.txtExtracted texttext/plain234009http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/215/2/T-08_11.pdf.txt1dc47679940ed6eb443144860b896432MD5220.500.12894/215oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2152024-10-17 16:54:24.416DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Remoción del color en las aguas residuales del proceso de teñido de la cooperativa Industrial manufacturas del centro LTDA. A nivel laboratorio mediante electrocoagulación
title Remoción del color en las aguas residuales del proceso de teñido de la cooperativa Industrial manufacturas del centro LTDA. A nivel laboratorio mediante electrocoagulación
spellingShingle Remoción del color en las aguas residuales del proceso de teñido de la cooperativa Industrial manufacturas del centro LTDA. A nivel laboratorio mediante electrocoagulación
Hurtado Mayo José Alberto
Remoción
Aguas residuales
Teñido
Cooperativa Industrial manufacturas
Electrocoagulación
title_short Remoción del color en las aguas residuales del proceso de teñido de la cooperativa Industrial manufacturas del centro LTDA. A nivel laboratorio mediante electrocoagulación
title_full Remoción del color en las aguas residuales del proceso de teñido de la cooperativa Industrial manufacturas del centro LTDA. A nivel laboratorio mediante electrocoagulación
title_fullStr Remoción del color en las aguas residuales del proceso de teñido de la cooperativa Industrial manufacturas del centro LTDA. A nivel laboratorio mediante electrocoagulación
title_full_unstemmed Remoción del color en las aguas residuales del proceso de teñido de la cooperativa Industrial manufacturas del centro LTDA. A nivel laboratorio mediante electrocoagulación
title_sort Remoción del color en las aguas residuales del proceso de teñido de la cooperativa Industrial manufacturas del centro LTDA. A nivel laboratorio mediante electrocoagulación
author Hurtado Mayo José Alberto
author_facet Hurtado Mayo José Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loayza Morales, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Hurtado Mayo José Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Remoción
Aguas residuales
Teñido
Cooperativa Industrial manufacturas
Electrocoagulación
topic Remoción
Aguas residuales
Teñido
Cooperativa Industrial manufacturas
Electrocoagulación
description La industria textil Cooperativa Industrial Manufacturas del Centro, genera enormes cantidades de agua residual, siendo la de mayor cantidad, aquellas provenientes del proceso de teñido; éste efluente no recibe un tratamiento adecuado antes de ser vertido al río Shullcas, por lo que producen gran contaminación causando problemas estético o visual, que modifica el color natural del agua, y la acción de filtro luminoso, que impide el paso natural de la radiación luminosa ambiente en el cuerpo de agua. Es por ello que su solución es de vital importancia y por tal motivo proponemos la aplicación de la Electrocoagulación, como método de tratamiento para la remoción del color. Gracias a datos bibliográficos y trabajos de investigación anteriores, se determinó tratar dicho efluente a nivel laboratorio, para lo cual se construyó un reactor electrolítico de 2 litros de capacidad (un recipiente de vidrio dotado de una fuente de corriente y varios electrodos, los cuales son los encargados de aportar los iones desestabilizadores de partículas coloidales, las mismas que reemplazan funciones de compuestos químicos utilizados en un tratamiento convencional). En la realización de las pruebas, pudimos apreciar que cierto colorante, por tratarse de uno persistente, exigía un tratamiento diferente a los demás, por lo cual se optó por sub dividir los efluentes en dos grupos, siendo el Grupo I: colorante rodamina B y el Grupo II: colorantes ácidos.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:17:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T-08_11.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/215
identifier_str_mv T-08_11.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/215
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/215/3/T-08_11.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/215/1/T-08_11.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/215/2/T-08_11.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ce6bb0523635a0c46330536324ceea10
eabcb0a59c0a2b28d56f2e87cc93477a
1dc47679940ed6eb443144860b896432
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892475999649792
score 13.024585
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).