Gestión de la morosidad en la Caja Municipal de Ahorro y Credito Huancayo S.A - Agencia Real como asesor de negocios Senior II Periodo 2017 – 2019
Descripción del Articulo
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo explicar el proceso de gestión de la morosidad realizado como Asesor de Negocios en la Agencia Real de la Caja Huancayo durante los periodos del 2017 al 2019. En la búsqueda de este objetivo identificamos factores determinantes causa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7143 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7143 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Morosidad Caja municipal Huancayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| Sumario: | El presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo explicar el proceso de gestión de la morosidad realizado como Asesor de Negocios en la Agencia Real de la Caja Huancayo durante los periodos del 2017 al 2019. En la búsqueda de este objetivo identificamos factores determinantes causantes de la morosidad en los créditos y así también la gestión realizada y los procedimientos y técnicas utilizadas para minimizar su impacto en los resultados de la gestión de la cartera de créditos. Se considera fundamental este análisis ya que tiene relación directa con la calidad de los créditos otorgados y a su vez con las utilidades generadas a la institución. El Trabajo muestra estadísticas de colocación y recuperación a niveles del sistema de Cajas Municipales, institucional de Caja Huancayo, de la Agencia Real de Caja Huancayo y de la cartera individual como Asesor de Negocios en diferentes periodos del 2017 al 2019 y parte del 2020 que permitan contextualizar situaciones económicas y sociales diferentes relacionados principalmente con las colocaciones y la morosidad obtenidas. Se observa que de los tres años analizados en el 2018 se experimentó un incremento de la morosidad y en el 2019 se alcanzó la morosidad más baja de los tres periodos aun cuando también se logró un crecimiento importante de las colocaciones institucionales, y existiendo una relación directa entre los saldos de colocaciones y morosidad. También se determina como primer paso para una adecuada gestión de mora la importancia de realizar evaluaciones de créditos exhaustivas incidiendo en los aspectos cualitativos y cuantitativos de las unidades económicas-empresariales y familiares. Así mismo, dentro del análisis cualitativo se da especial énfasis en obtener referencias personales, familiares, comerciales, etc. como herramientas fundamentales que ayuden en la toma de decisiones de financiamiento. Todo ello se manifiesta teniendo como base sólida a la suficiencia profesional y casuísticas obtenidas como Asesor de Negocios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).